En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer, Mapfre nos da algunas recomendaciones para prevenir el cáncer y cuidar de tu bienestar de forma integral.
Y es que resulta relevante destacar que el cáncer de mama y el de próstata son los tipos más comunes en México, afectando a los hombres y mujeres mayores de 60 años.
Sin embargo, de acuerdo con el Gobierno de México (2024), hasta el 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante hábitos saludables y acciones de salud pública.
Existen otros países como Japón que tienen un mayor porcentaje de diagnósticos en etapas tempranas. Por ejemplo, el cáncer de pulmón, cuya tasa de supervivencia ha aumentado gracias a su enfoque preventivo; posicionándose como el país con más tomografías computarizadas en el mundo, lo que supera ampliamente a países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y permite diagnósticos incidentales que reducen la mortalidad.
La prevención del cáncer comienza con una dieta balanceada
Cuidar tu salud empieza con pequeños pero poderosos cambios, una dieta rica en frutas, verduras, leguminosas como frijoles y lentejas, y cereales integrales no solo fortalece tu organismo, sino que también ayuda a mantener tus células sanas.
Por otro lado, reducir el consumo de bebidas o alimentos azucarados y evitar productos ultra-procesados, como snacks y golosinas, es un gran paso para mejorar tu bienestar general.
Autoexploración y chequeos regulares son la clave
Mapfre recuerda que en las mujeres, el cáncer de mama es uno de los más comunes, pero también uno de los más tratables si se detecta a tiempo.
Por eso, los expertos recomiendan incluir la autoexploración mamaria como parte de tu rutina de cuidado.
- Autoexploración:
Frente del espejo, levanta el brazo y con la yema de los dedos explora cada parte de tu seno haciendo movimientos circulares sin olvidar las axilas.
- Detección:
Si detectas alguna masa, cambio en la textura o cualquier irregularidad, no lo dejes pasar y actúa inmediatamente.
3. Rutina:
Esta práctica debe realizarse cada mes, idealmente tres días después de tu periodo, o si ya no menstruas, elige un día fijo para hacerlo.
- Mastografía:
Si tienes más de 40 años realiza este estudio para tener una detección temprana.
En el caso de los hombres es fundamental no bajar la guardia en las revisiones periódicas y la medición del antígeno prostático específico en sangre, pues son herramientas clave para la detección temprana.
Es recomendable realizarlo a partir de los 40 años.
Aumento de costos
Según registros de Mapfre México, el monto de casos oncológicos aumentó un 55% desde 2019, en donde los casos más relevantes pueden alcanzar los $17 millones de pesos en promedio.
Recuerda que existen coberturas médicas que brinda una indemnización en caso de ser diagnosticado con esta enfermedad.
Estas soluciones garantizan respaldo financiero, acceso a especialistas y atención en instalaciones adecuadas para tratar estos siniestros.
Lee también: Ofrecen talleres a mujeres en reclusorios para mejorar su salud mental