El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana Suárez, realizó un enfático llamado a las aseguradoras para que integren nuevas tecnologías en sus operaciones a fin de bajar costos y generar mayor oferta de microseguros.

Señaló que optimizar la rentabilidad y los costos del sector permitirá ofrecer primas más accesibles y productos de aseguramiento mejor adaptados a las diversas necesidades de la población mexicana.

Santana Suárez insistió en la urgencia de desarrollar y promover nuevos productos de microseguros, diseñados específicamente para atender las necesidades particulares que actualmente no están siendo cubiertas y que deben ser económicamente viables para un mayor número de ciudadanos.

Si bien el funcionario federal reconoció los avances logrados a través de iniciativas como el proyecto Minerva y otros esfuerzos de inclusión, advirtió que la brecha de aseguramiento en el país sigue siendo «demasiado grande», lo que subraya la necesidad de redoblar esfuerzos en este sentido.

Al abordar los desafíos que enfrenta el sector asegurador, Santana Suárez tomó como ejemplo el impacto del Huracán Otis.

Si bien destacó la oportuna respuesta de las compañías, también evidenció el bajo nivel de aseguramiento entre la población afectada.

Este evento climático extremo, remarcó, debe generar una profunda reflexión sobre la importancia de facilitar la transferencia de riesgos a través de coberturas más ágiles, flexibles y adaptadas a las características específicas de cada segmento de la población y los riesgos particulares que enfrentan.

Lee también

¡Buenas noticias! Gasolina se vende en 24 pesos