Nuevo Vallarta, Nayarit.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentra en proceso de evaluación de siete solicitudes de licencia para operar como bancos múltiples en México.

Así lo confirmó su presidente, Jesús de la Fuente, durante la 88 Convención Bancaria celebrada en este destino turístico.

De la Fuente detalló que estas peticiones fueron formalizadas a lo largo del año pasado y en lo que va del presente 2025.

Un rasgo distintivo de estas solicitudes es que provienen de entidades que ya tienen presencia y operan dentro del sector financiero mexicano, buscando ahora ampliar su abanico de servicios al incursionar en la actividad bancaria.

El titular del organismo regulador especificó que entre los solicitantes se encuentran diversos tipos de intermediarios financieros, incluyendo casas de bolsa y sociedades financieras populares, que aspiran a ascender en el sistema y ofrecer servicios bancarios tradicionales.

Ya hay tres nuevos bancos digitales

Durante su participación en la convención, el funcionario resaltó que actualmente operan en México 52 bancos múltiples.

En el último año, la CNBV ha autorizado la operación de tres nuevas instituciones con un modelo de negocio completamente digital: Revolut, Banco Plata y Nu.

«Con estas incorporaciones, suman ya siete las instituciones bancarias completamente digitales autorizadas para operar en México», precisó De la Fuente.

El presidente de la CNBV explicó que, una vez obtenida la autorización por parte de la Junta de Gobierno del organismo, estos tres bancos digitales recién aprobados deben cumplir con un periodo de 185 días.

Durante este lapso, deberán llevar a cabo pruebas operativas exhaustivas y poner en funcionamiento sus plataformas tecnológicas.

«Este lapso permitirá a la autoridad supervisora constatar que las nuevas entidades están en condiciones de operar correctamente antes de iniciar formalmente sus actividades», subrayó.

Autorización de nuevos bancos es cautelosa

De la Fuente enfatizó la postura cautelosa y responsable con la que la CNBV aborda la autorización de nuevas instituciones bancarias.

«Tenemos que pensar siempre que lo que están arriesgando en esta actividad son los recursos de los usuarios que confían en la banca depositando su dinero, el cual se utiliza para créditos y préstamos», remarcó.

En este sentido, reiteró la importancia fundamental de la inspección, vigilancia y regulación por parte de la CNBV para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero y garantizar la protección de los ahorradores.

El titular de la CNBV también destacó la solidez que caracteriza actualmente a la banca mexicana, atribuyéndola a la evolución constante de un sector cada vez más profesional, moderno y comprometido.

Asimismo, reconoció el papel crucial de una autoridad supervisora que acompaña, dialoga y corrige con firmeza y una visión de largo plazo.

Lee también

Pide Hacienda a Bancos reducir tasas de interés a pymes