Nuevo Vallarta, Nayarit.- La Asociación de Bancos de México (ABM) reafirmó su apuesta por la sostenibilidad como un eje central de su estrategia, al signar dos importantes acuerdos que buscan integrar criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

Estas acciones no sólo buscan generar valor económico, sino también contribuir de manera activa al bienestar social y la protección del medio ambiente.

La ABM, en representación de sus más de 50 bancos adheridos, formalizó la actualización de su Protocolo de Sostenibilidad de la Banca.

Esta renovación se llevó a cabo en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana en México (GIZ) y la consultora Deloitte, lo que subraya el carácter técnico y la visión de vanguardia de esta iniciativa.

La actualización del protocolo responde a la rápida evolución de las prácticas de sostenibilidad a nivel global y busca alinear las acciones de la banca mexicana con los avances internacionales y la agenda de las autoridades financieras del país en esta materia.

Desde su lanzamiento, en 2016, este protocolo se ha consolidado como una guía voluntaria pionera en la región para la integración de criterios ASG en el sector bancario.

Durante su mensaje, el expresidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, destacó algunas de las actualizaciones clave del Protocolo, entre las que resaltó la importancia de fomentar la alineación de los proyectos financiados con la Taxonomía Sostenible de México, así como la necesidad de observar aspectos de Derechos Humanos y promover una cultura inclusiva con enfoque de igualdad de género en las prácticas internas de los bancos.

Carranza Bolívar enfatizó que el Protocolo de Sostenibilidad de la Banca es una herramienta flexible que permite a cada institución avanzar en la integración de criterios ASG de acuerdo con su modelo de negocio y estrategia particular.

A pesar de su carácter voluntario, la iniciativa ha cosechado importantes logros, como el hecho de que bancos que representan el 96% de los activos del sector cuentan con un área específica de Sostenibilidad, el 92% analiza riesgos ambientales y sociales en sus procesos de crédito, y el 88% ha implementado estrategias ASG.

 

Acuerdo con la Ciudad de México

La ABM unió fuerzas con la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México para impulsar las finanzas sostenibles en la capital del país.

Esta alianza abre nuevas oportunidades para acercar los principios de sostenibilidad a personas y empresas, al tiempo que fortalece el papel de la banca como un agente de transformación positiva.

La ABM expresó su expectativa de que esta colaboración se traduzca en el financiamiento de un mayor número de proyectos con beneficios tangibles para el medio ambiente y la sociedad.

Por su parte, el titular de la SAF, Juan Pablo de Botton Falcón, resaltó la relevancia de la colaboración entre el gobierno de la Ciudad de México y el sector empresarial para alcanzar los objetivos de sustentabilidad.

Destacó el compromiso de la capital con la reducción de emisiones y anunció la próxima emisión de un bono verde, lo que subraya el creciente interés y la acción concreta en materia de finanzas sostenibles.

Carranza explicó que la colaboración con esta dependencia se centrará en dos líneas de acción: fomentar el uso de la Taxonomía Sostenible de México; en actividades de movilidad sostenible, identificando oportunidades reales para su financiamiento desde la Banca.

La segunda será facilitar que más hogares y empresas accedan a información clara sobre beneficios ambientales, sociales y fiscales de prácticas, productos y actividades sostenibles.

Añadió que, el más reciente informe ASG de la Banca destaca un financiamiento sostenible anual de 686 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 8% respecto al año anterior.

“Seguiremos colaborando con gobiernos, empresas y sociedad civil para que las finanzas sostenibles sean una palanca de desarrollo económico”, concluyó el Presidente de la ABM.

 

Lee también

Fobaproa ya no es un tema que preocupe a los banqueros