Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, pidió a la banca que se apoye de la tecnología financiera en un esquema de garantías para mejorar las condiciones de acceso al financiamiento para pymes.

En la clausura de las actividades de la 88 Convención Bancaria, dijo que para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenido de las pequeñas y medianas empresas resulta prioritario reducir las tasas de interés del crédito bancario dirigido a este segmento económico.

El funcionario federal consideró que esto no sólo aliviará la carga financiera de las pequeñas empresas sino que también permitirá incentivar la inversión productiva y la generación de empleo de calidad.

El titular de la política hacendaria en México agregó que este esfuerzo permitirá además, elevar sustancialmente el el cociente crédito PIB y su correlato el cociente inversión PIB, reconociendo que el desarrollo financiero es un catalizador de crecimiento económico inclusivo.

Movilizar más recursos a sectores claves de la economía

Amador Zamora llamó a implementar acciones coordinadas con el sector bancario con el fin de dar un impulso decidido a la bancarización del tejido productivo nacional y de las familias, lo que permitirá movilizar mayores recursos hacia sectores clave de la economía.

“El reto es muy claro, tenemos una banca con unos niveles de capitalización muy sólidos ejemplares en las comparativas internacionales. Tenemos que lograr que tenga su equivalencia del lado del activo”.

Finalmente, señaló que se debe lograr que este capital se ponga a trabajar por el país,
«cuentan con nosotros cuenta con la banca de desarrollo, cuenta con eh la visión de lograr aterrizar una mayor penetración financiera en la economía nacional”, expresó a los asociados de la banca.

México, el socio comercial más importante de Estados Unidos

En otro tema, Edgar Amador Zamora, aseguró que el gobierno de Estados Unidos tiene una claridad al respecto de que México es el socio comercial más importante, de acuerdo con las reuniones que ha tenido con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Ellos están haciendo una redefinición de su política comercial y les queda muy claro que México es una parte muy importante dentro de esa redefinición”, dijo en declaraciones a la prensa durante la 88 Convención Bancaria.
Y es que el encargado de las Finanzas Públicas, se ha reunido constantemente con Bessent, para sostener conversaciones sobre la relación económica y comercial con la Unión Americana.

También puedes leer:

Bancos deben cambiar la percepción de que son caros: Banxico