Las inversiones siguen creciendo en México, como ejemplo, hay un portafolio de inversiones que tiene la Secretaría de Economía que alcanza los 298 mil millones de dólares, y se trabaja en una mesa permanente para poder facilitar estas inversiones.

Así lo aseguró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al inaugurar al 88 Convención Bancaria.

“Y no hay una sola empresa que haya haya comprometido su inversión en México que haya decidido retirarla a partir de los aranceles que anunció el presidente Trump a partir de su entrada al gobierno de los Estados Unidos”.

La mandataria federal dijo que estas cifras hacen que sean muy optimistas y positivos en el futuro.

“Nosotros, como ustedes saben, las exportaciones han crecido de manera muy importante en nuestro país y particularmente las exportaciones hacia nuestro vecino comercial, hacia Estados Unidos”, dijo a los banqueros.

Inversiones encuentran economía sólida

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destacó que la economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica, un mercado interno dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo en el país.

“Esto brinda la solidez necesaria para enfrentar los desafíos de un entorno internacional complejo”.

Recordó que si bien durante el primer trimestre del año la economía mexicana presentó un dinamismo moderado, esta situación responde, principalmente a factores exógenos transitorios y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos.

Y es que la actividad económica registró una variación trimestral de 0.2 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, y un incremento de 0.8 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior para la serie original.

“Este desempeño, si bien moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión”.

Amador Zamora coincidió que la confianza internacional en México se reflejó en los flujos de inversión extranjera directa, pues durante 2024 se captaron 36 mil 872 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.3 por ciento respecto al año anterior y constituyó un nuevo nivel récord.

 

Lee también: Fobaproa ya no es un tema que preocupe a los banqueros