Nuevo Vallarta, Nayarit.- El Banco Nacional de México (Banamex) tiene muy claras sus prioridades en esta nueva etapa luego de separarse de Citi: acercarse a los jóvenes, incrementar el número de productos que sus clientes tienen con ellos, abrir el crédito a empresas y mejorar la experiencia de sus clientes.
En el marco de la 88 Convención Bancaria, Manuel Romo, director general del banco, dijo que para acercarse a los jóvenes ya dieron el primer paso al lanzar su cuenta de débito completamente digital, Switch Banamex.
En lo que respecta a su segunda prioridad, su foco es que sus clientes tengan más productos del banco, » si ya tienen uno, que tengan dos, y si tienen dos, que tengan tres».
El crédito es una palanca de desarrollo para los negocios, por ello, Banamex busca incrementar su apoyo a empresas mexicanas con crédito para capital de trabajo y/o la expansión de sus actividades,
Y finalmente, la transformación digital es su cuarta prioridad y que comenzó en 2025 para mejorar la experiencia digital de sus clientes, con la digitalización de toda la operación del banco, así como fortalecer la seguridad en términos de fraude y ciberataques.
Aunque no se sabe el monto de inversión del banco para este proyecto, en años pasados la institución destinaba, en promedio, 300 millones de dólares en tecnología.
México seguirá siendo un polo de inversión
Pese a la nueva política arancelaría de Estados Unidos, Romo anticipó que los bloques regionales subsistirán.
Aseguró que se debe seguir trabajando para mantener los fundamentales del país muy claros: orden en las finanzas públicas, independencia del Banco de México, además de una baja inflación, para que, en el mediano y largo plazo, en la medida en que se integre al bloque de Norteamérica, México siga siendo un imán de inversiones tanto para los locales como para los extranjeros.
Consideró que el Plan México es una política industrial sexenal adecuada para impulsar el crecimiento del país.
Dijo que el grupo financiero está muy atento a los proyectos de infraestructura que se plantean en el plan federal para que a través de crédito o la participación de la afore se apoyen.
Manuel Romo anticipó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año, oscile entre -1.0% hasta 0.6 por ciento.