Por Enrique Hernández
Fresnillo PLC, la minera propiedad de la familia Baillères, está brillando entre las apuestas de inversión, lo cual se ve reflejado en su valor de mercado que ha aumentado más de 4 mil 130 millones de dólares de enero de 2025 al 4 de mayo de este año.
El valor de la minera mexicana, cotiza London Stock Exchange, estaba situado en más de 9 mil 980 millones de dólares al cierre del 4 de mayo de 2025, revela Companies Market Cap, una consultora que lleva en tiempo real cuánto valen las empresa de México y el resto del mundo.
A inicio de año, el mayor productor mundial y el segundo mayor productor de oro valía sólo 5 mil 850 millones de dólares.
Las acciones de la empresa con 6 minas en México han subido más de 57.23 por ciento desde inicio de año hasta el 4 de mayo, debido a los precios récord del oro, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
Al 4 de mayo de 2025, el precio de la acción de Fresnillo PLC valía más de mil 016 libras esterlinas, cuando el 2 de enero de este año cotizaban en 646.17 libras esterlinas en la bolsa de Londres.
Desde el 16 de abril de 2012, Alejandro Baillères es presidente de la minera Fresnillo, así como presidente del Grupo BAL y ex director ejecutivo del Grupo Nacional Provincial (una compañía de seguros líder en México).
Los precios récord del oro, que llegó a cotizar en 3 mil 500 dólares la onza, impulsaron el valor de capitalización de la minera mexicana Fresnillo PLC.
Con el aumento de la inflación observada en Estados Unidos desde 2022, la cotización del oro ha tenido un incremento relevante y “los inversionistas lo han utilizado como cobertura de inflación”, señala Williams González, analista de mercado de Grupo Financiero Banamex.
Mientras se mantengan las presiones inflacionarias —ahora con los aranceles—, la onza podría continuar cotizando en los niveles actuales, expresa el economista de la institución financiera.
Otro factor que ha contribuido en el incremento de los precios del oro ha sido el aumento en la demanda global desde 2022, con relación a la oferta de la producción de las empresas mineras, aunque tampoco ha sido significativo, recuerda.
Demanda Globlal
En 2024, la demanda global (acorde a las cifras del World Gold Council) aumentó 1.36 por ciento, mientras que la oferta de las empresas mineras aumentó 0.6 por ciento, por lo que vimos un incremento de 23 por ciento en la cotización en 2024, comenta Williams González.
Agrega que la mayor demanda observada el año pasado fue resultado de un incremento del 24 por ciento de todas las inversiones relacionadas al oro como lo son los ETF respaldados por oro, lingotes, monedas oficiales.
Mientras que, el rubro de menor consumo dentro de la demanda global de oro fue la demanda por joyas de los consumidores minoristas, con una disminución del 8 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2024, los bancos centrales realizaron una compra por 332 toneladas de oro frente al promedio de 157 toneladas que se venían comercializando desde 2013.
“Si tomamos en cuenta el promedio de compras en los últimos cuatro trimestres, aunque los bancos centrales han desacelerado su exposición al oro, todavía se mantienen por arriba del promedio”, concluye el analista de mercado de Grupo Financiero Banamex.
Lee también
Venta de raicilla pierde fuerza en Estados Unidos, Australia e Italia