Por Enrique Hernández

El euro se está convirtiendo en una divisa de refugio de los inversionistas, quienes ya dudan del dólar por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

“El desempeño del euro empieza a parecerse al de una moneda refugio, lo que demuestra claramente que, en los mercados financieros la coherencia política, la estabilidad y la previsibilidad son valores altamente apreciados por los inversores”, revela Ricardo Evangelista, analista de mercados de ActivTrades.

En su opinión, «resulta difícil seguir viendo al dólar estadounidense como un activo refugio, como podríamos haber hecho hace tan solo unos meses”.

La moneda única de la Unión Europea se ha apreciado 10.84 por ciento frente al dólar desde principios de 2025, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.

 

Euro, divisa de refugio

 

Al 17 de abril de 2025, el euro valía 1.135 dólares, cuando iniciaba el año se cotizó la moneda europea en 1.02 dólares.

Y esa adversión de los inversionistas se desató por las  medidas arancelarias de Estados Unidos, anunciadas el 2 de abril. Estas ya han sido el catalizador de una caída abrupta en los mercados financieros.

Vanguard, segunda administradora de activos más grande del mundo, actualizó su pronóstico económico para Estados Unidos, advirtiendo una posible recesión en 2025.

El crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2025 caería por debajo del 1  por ciento. “Esto pondría a la economía en una posible velocidad de estancamiento, lo que eleva el riesgo de una recesión”, dice Vanguard. 

Hoy los inversores se muestran cada vez más inquietos por las políticas comerciales erráticas de la administración estadounidense y su aparente abandono de alianzas geopolíticas de larga data, comenta Ricardo Evangelista.

“Este cambio ha generado una creciente preocupación entre los observadores del mercado de bonos, con una caída en el precio del bono del Tesoro a 10 años como referencia”, señala.

A pesar de la turbulencia actual y de una búsqueda general de activos seguros, los inversores parecen alejarse de lo que tradicionalmente se ha considerado el activo refugio por excelencia, explica.

“A juzgar por el comportamiento reciente del mercado, el resultado neto de las políticas de la administración Trump ha sido, hasta ahora, volatilidad y pérdidas en renta variable, aumento en los rendimientos de los bonos, máximos históricos en el oro y fuertes ganancias para el euro y otras monedas principales, mientras el dólar estadounidense se debilita de forma generalizada”, detalla. 

Esta tendencia podría señalar el fin del excepcionalismo estadounidense que ha caracterizado a los mercados en los últimos años, en los cuales los activos de Estados Unidos superan sistemáticamente a sus pares globales, comenta Ricardo Evangelista.

Frank Sohlleder, analista de mercados de ActivTrades, recuerda que el euro ha subido más de 10 por ciento  frente al dólar en los últimos 3 meses.

Hace unas semanas parecía que el euro podría volver a la paridad, pero ahora la moneda comunitaria europea se sitúa por encima de 1.13 dólares y ha desarrollado una tendencia positiva, recuerda. 

“Inversores y operadores están retirando cada vez más su confianza del dólar estadounidense”, concluye Frank Sohlleder. 

 

Lee también

Aranceles de Trump disparan 53% el precio del acero