Santander, el banco de la familia Botín, tiene operaciones en Estados Unidos, México, Chile y Brasil.
Por Enrique Hernández
Santander, la segunda mayor empresa cotizada del IBEX 35, alcanzó un hito en el negocio bancario de Europa, luego de que recuperó los 100 mil millones de euros de su valor de capitalización bursátil.
“Esta cifra, que no se veía desde 2015, marca un punto de inflexión en la trayectoria del banco, que se consolida como el mayor de la zona euro, superando a BNP Paribas”, revela Ion Jauregui, analista ActivTrades.
La entidad financiera propiedad de Ana Botín ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos meses, impulsado por un entorno macroeconómico favorable y su estrategia de diversificación geográfica y negocio, señala.
Durante el primer trimestre de 2025, las acciones del banco de origen español han subido 45.51 por ciento por un contexto económico favorable del sector financiero, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
Al 1 de abril de 2025, las acciones de la institución bancaria cotizaban en 6.359 euros, cuando a inicio del año estaban en 4.370 euros.
“A pesar de haber quedado rezagado en 2024 respecto a otros bancos, este año está demostrando su capacidad de recuperación y fortaleza operativa”, declara el analista de ActivTrades.
“Santander ha logrado posicionarse nuevamente en la élite de la banca europea, beneficiándose de la subida de los tipos de interés y de una mayor eficiencia operativa”, afirma.
Mercados Latinoaméricanos
El banco de origen español tiene la filial Santander Brasil, que está valuada en 35.89 mil millones de dólares. También opera una entidad bajo el mismo nombre en Chile, que vale más de 10.91 mil millones de dólares.
Otro mercado donde está Santander es México, en donde su banco está cotizado en 7.53 mil millones de dólares. Y sus operaciones de Santander Consumer USA valen más de 12.73 mil millones de dólares.
La presencia global de Santander en América Latina sigue siendo un pilar clave para su crecimiento, aportando una parte significativa de sus beneficios, apunta el analista de ActivTrades.
Agrega que la volatilidad política y económica en la región representa un riesgo que la entidad deberá gestionar cuidadosamente.
El Santander Polska está valuada en más de 15.25 mil millones de dólares.
“El sector bancario se ha visto favorecido por el nuevo panorama económico en Europa, caracterizado por un repunte inflacionario y un incremento en el gasto en defensa, impulsado por Alemania y la Unión Europea”, recuerda Ion Jauregui.
Señala que el entorno ha fortalecido la rentabilidad de la banca, permitiendo a Santander mejorar su desempeño financiero.
A pesar del crecimiento en capitalización y beneficios, la cotización de sus acciones sigue lejos de los máximos históricos alcanzados en 2007, cuando superan los 13 euros por acción.
La ampliación de capital y la emisión de deuda convertible han transformado su estructura financiera, haciendo que el valor total del banco en bolsa no se refleje directamente en el precio de sus títulos.
Desde la crisis de 2008, el sector ha cambiado radicalmente con nuevas regulaciones, fusiones y recapitalizaciones.
Santander ha sabido adaptarse, consolidando su posición y apostando por una estrategia diversificada que le ha permitido resistir los vaivenes del mercado.
Actualmente, Santander ha aprendido de esos errores y ha diversificado sus ingresos, apostando por el negocio de gestión patrimonial, banca de inversión y digitalización.
Esta transformación le ha permitido mantenerse competitivo frente a nuevos jugadores en el sector financiero, como las fintech y los neobancos, concluye Ion Jauregui.
Lee también: Aranceles de Trump desatan fiebre por cobre