La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negoció con el gobierno de Estados Unidos poner pausa a la orden ejecutiva de aplicar aranceles a las importaciones mexicanas de 25 por ciento por un mes, a cambio de mayor seguridad fronteriza.
Durante la conferencia mañanera, Sheinbaum expuso que le planteó a Trump trabajar para reducir el tráfico de fentanilo y otros estupefacientes, que se da de México a Estados Unidos.
“Trump hizo varias propuestas y finalmente, llegamos al acuerdo de poner más Guardias Nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos”.
«Le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México; y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego”, dijo la mandataria.
Con respecto al déficit comercial que tiene Estados Unidos frente a México, Sheinbaum aseguró que en realidad no era déficit sino parte del acuerdo comercial.
“Somos socios comerciales y este es el resultado de ser socios comerciales; y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otros, otras regiones del mundo”, sostuvo Sheinbaum a Trump.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México va a defender la integración de Norteamérica, ante cualquier medida de imponer aranceles.
“El punto medular aquí es la competitividad de la economía de los Estados Unidos depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México”.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 3, 2025
Más temprano, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo un mensaje con inversionistas.
Les aseguró que la economía mexicana está construida sobre bases sólidas, fortalecidas, con un claro propósito en 2025 de reducir el déficit fiscal en casi dos puntos porcentuales del PIB, del 5.7 al 3.9%, al tiempo que se aplican mejores controles del gasto y se garantiza un volumen significativo de inversión pública”.
Ramírez de la O dijo que las reservas internacionales por cerca de 230 mil millones de dólares, cubren más de 4.5 meses de importaciones, lo cual proporciona una primera línea de defensa segura contra choques externos, asegurando la estabilidad en tiempos de volatilidad y choques extremos.
Lee también: Unilever invierte 40 mdd en una planta de materias primas para México, EU y Sudamérica