El aguacate es uno de los productos clave para la economía del sector agrícola mexicano y de suma importancia por la captación de divisas, informó México, ¿cómo vamos?

La organización no gubernamental informó que los principales compradores del aguacate mexicano son Canadá y EU, este último es responsable de 83% de las compras de nuestros aguacates en 2023.

Todo esto en el contexto del Super Bowl, que se llevará a cabo este 9 de febrero, y el anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a México y Canadá.

La importancia del aguacate mexicano en Norteamérica

México es líder en la producción mundial del aguacate y  lo vende a al menos 34 países, informó México, ¿cómo vamos?

Estados Unidos es un gran consumidor del aguacate, sobre todo en eventos como el Super Bowl, que en esta edición LIX, se enviarán más de 250 millones de aguacates, de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Tan sólo en 2023, México envió al menos 90% de su exportación de aguacate a Estados Unidos y Canadá.

Para Estados Unidos la importación de aguacate Hass aporta 2.5 mil millones de dólares en ingreso laboral y 4.2 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB).

Las actividades al comercio de aguacate son responsables de 42 mil millones de empleos en Estados Unidos y más de 78 mil en México, estableció México, ¿cómo vamos?

Los aranceles a México y su impacto en el precio del aguacate

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que desde este 1 de febrero cobrará aranceles del 25% tanto a México como Canadá.

Esta situación podría afectar el precio del aguacate en ese país, y la preparación del guacamole en justas deportivas, aunque aún no se tienen estimaciones de cuánto sería, pero seguramente en los próximos días los sabremos con exactitud.

También puedes leer:

México no reaccionará “intempestivamente” ante aranceles de EU