La elección de una universidad se ha consolidado como una de las decisiones más estresantes en la vida de los jóvenes, un factor que influye de manera determinante en su futuro profesional y personal.
Un estudio de Eduventures Research revela que el 74% de los estudiantes de preparatoria percibe esta elección como una de las más abrumadoras.
A esto se suma que el 39% de los estudiantes de primer año se sienten sobrepasados durante la transición universitaria, según el Higher Education Research Institute de UCLA, lo que subraya la urgencia de un acompañamiento informado y estratégico.
Ante este panorama, la educación superior se ve obligada a evolucionar. Los estudiantes de hoy demandan un modelo flexible, que se adapte a sus circunstancias individuales, intereses, metas y estilos de aprendizaje.
De acuerdo con los especialistas, la simple acumulación de conocimientos teóricos ha quedado atrás; ahora, la prioridad es el desarrollo de competencias que garanticen su empleabilidad en un mercado laboral en constante cambio.
Padres, juegan rol crucial
En este proceso, el papel de las madres y los padres es fundamental para acompañar a los hijos en la exploración de sus intereses, la definición de sus objetivos profesionales y la identificación de opciones educativas que potencien su desarrollo integral es una de las mejores formas de apoyarlos.
Sin embargo, una encuesta de Pew Research Center destaca que solo el 29% de los padres se siente plenamente capacitado para guiar a sus hijos en esta trascendental decisión.
MAPS, respuesta de Tecmilenio
Frente a estas necesidades, modelos innovadores como MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), de Tecmilenio, se presentan como una solución prometedora.
Este enfoque educativo transforma las materias tradicionales en certificados cocreados con empresas líderes, permitiendo a los estudiantes diseñar una ruta de aprendizaje flexible y adaptada a sus intereses.
Con ello, se asegura que cada alumno adquiera las competencias técnicas y humanas que el mercado laboral realmente demanda.
MAPS ofrece flexibilidad en el formato de estudio, con opciones presenciales, en línea o híbridas, que se ajustan al ritmo de vida de cada estudiante.
Los certificados, actualizados constantemente con la colaboración de expertos de la industria, garantizan la pertinencia del conocimiento.
Además, a través de la Estancia Empresarial, los alumnos aplican lo aprendido en proyectos reales, consolidando su experiencia y crecimiento profesional.
El modelo de Tecmilenio se complementa con un Ecosistema de Bienestar que fomenta el éxito académico y el florecimiento personal.
«Además de desarrollar competencias para la empleabilidad, se busca que los jóvenes tengan una gran experiencia universitaria», afirmó el vicerrector académico de Tecmilenio, Luis Gutiérrez.
«Cada estudiante cuenta con una red de apoyo y una formación integral que le permita incorporarse con éxito al mercado laboral», agregó.
Al considerar opciones universitarias, encontrar un modelo que combine flexibilidad, empleabilidad, bienestar y personalización puede marcar una diferencia sustancial en la vida de los jóvenes.
La educación de calidad va más allá de la formación de profesionales; se trata de formar seres humanos capaces de construir un futuro con propósito.
Lee también