El presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Ricardo Ochoa, hizo un llamado a no idealizar los seguros paramétricos, aseguró que si bien son útiles, no sustituyen la capacidad técnica, solvencia ni la evaluación de daños reales que implica el modelo tradicional.

“No todo es miel sobre hojuelas. Hay riesgos base, complejidades técnicas y una curva de aprendizaje tanto para el mercado como para los usuarios”, advirtió.

Además, señaló que la regulación mexicana ha sido abierta al desarrollo de estos modelos, permitiendo la innovación sin imponer barreras normativas innecesarias, aunque advirtió que la supervisión de riesgos y la transparencia en los disparadores son claves para mantener la confianza.

Seguros paramétricos, una herramienta, pero no toda la solución: CNSF

Durante el segundo día de actividades de la 34 Convención de Aseguradores, Diana González coordinadora Residente de Naciones Unidas en Colombia, explicó que los seguros paramétricos se activan automáticamente al cumplirse ciertos parámetros previamente definidos (como lluvias, temperatura o intensidad de sismos), eliminando procesos tradicionales de verificación.

Esto permite pagos más rápidos, mayor eficiencia operativa y cobertura para poblaciones vulnerables sin acceso a seguros convencionales.

“Este tipo de instrumentos permite responder a riesgos difíciles de asegurar, pero también llegar a sectores tradicionalmente excluidos”, explicó González, citando ejemplos en agricultura, turismo y conservación ambiental.

El rol del Estado y la colaboración estratégica

Diana González subrayó que el éxito de estos productos depende de alianzas entre aseguradoras, gobiernos, organismos multilaterales y asociaciones locales. “Diseñar un producto no es suficiente: hay que trabajar en territorio, entender el riesgo local, y educar al usuario sobre qué está comprando”, afirmó.

Ricardo Ochoa reforzó la idea de que el Estado debe facilitar el acceso a datos públicos (como meteorología e impacto ambiental) y apoyar la infraestructura que haga posible desarrollar y escalar este tipo de coberturas.

También puedes leer:

Condusef propone Formato Universal de Seguros y Buen Fin del seguro