El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, propuso crear un Formato Universal de Seguros (FUS) y la Semana del Seguro, concebida como un «Buen Fin» para el sector.

Durante la 34 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el dirigente señaló que la raíz fundamental de las quejas presentadas por los usuarios radica principalmente en el tema del servicio, en situaciones que derivan de malentendidos en la información proporcionada.

Esta observación, consideró subraya la importancia de la transparencia y la claridad en la comunicación entre las instituciones financieras y sus clientes, así como la necesidad de mejorar la calidad de la atención al público.

En un esfuerzo por estandarizar y facilitar la comprensión de los productos de aseguramiento, Rosado destacó la propuesta del Formato Universal de Seguros (FUS).

Esta iniciativa busca crear un documento con información clave y comparable entre las diferentes pólizas ofrecidas por las aseguradoras, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas al momento de contratar un seguro.

La implementación del FUS podría significar un avance importante en la transparencia del sector y en la protección de los derechos de los asegurados.

Asimismo, el presidente de la Condusef se refirió a la iniciativa de la Semana del Seguro, conceptualizándola como un «Buen Fin» para el sector asegurador.

Si bien no se ofrecieron detalles exhaustivos sobre esta propuesta, la analogía con el evento comercial sugiere la intención de generar un periodo específico con ofertas y promociones atractivas para que un mayor número de personas pueda acceder a productos de aseguramiento.

Esta iniciativa podría ser una herramienta para impulsar la inclusión financiera en el ámbito de los seguros y fomentar la cultura de la prevención y la protección.

Lee también

Los seguros no sólo deben pagar, sino actuar para prevenir los riesgos