Este Día del Niño la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte información sobre qué aspectos deben cumplir los proveedores que fabrican y comercializan juguetes para que sean seguros.
En México, además de la Ley Federal de Protección al Consumidor, hay Normas Oficiales Mexicanas (NOM) exclusivas para los juguetes, como la NOM-015-SCFI-2007 Información comercial-Etiquetado para juguetes, que detalla la información que deben proporcionar:
- Ser veraz
- No inducir a engaño o error
- Contener el nombre del producto en el envase o caja, así como los datos del fabricante
- Indicar si requiere baterías (cuáles y cuántas)
- Señalar si debe ser ensamblado por un adulto, las precauciones a tomar y la edad recomendada para su uso
- Informar el país de origen y, si aplica, los datos del importador
- La etiqueta e instructivo deben estar redactados en español, sin inconveniente de mostrarse en otro idioma
Además, los proveedores están obligados a cumplir con las especificaciones, los materiales, la calidad e indicar posibles riesgos e información necesaria para el uso del juguete.
Sin embargo, pueden ocurrir diversas circunstancias como la venta de artículos que no cumplen con la ley ni con las NOM y la falta de entrega de comprobantes de compra o de garantías, vulnerando los derechos de las y los consumidores.
La falta de información puede generar algún riesgo para los niños.
Por ello, es importante conocer hasta el mínimo detalle que deben tener los empaques.
Al momento de adquirir juguetes, la Profeco recomienda:
- Revisar que el empaque contenga las siglas NOM;
- Que ofrezca información de la edad recomendada para su uso, materiales, instructivo y garantías en español,
- Así como las precauciones e información sobre la seguridad del producto.
- También es necesario comprar en establecimientos para poder regresar en caso de algún problema, solicitar el comprobante de compra y la garantía sellada.
Lee también: Banco Dondé lanza cuenta de ahorro digital para familias