En octubre de 2023, el Huracán Otis devastó las costas de Guerrero, y uno de los sectores más afectados fue el educativo.
Gracias a la colaboración estratégica entre fundaciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, hoy se ha logrado rehabilitar 12 de las 16 escuelas primarias públicas incluidas en el programa “Multiplicando Alegrías” en favor de la educación en Guerrero, beneficiando de manera directa a miles de estudiantes.
Además, estas escuelas también cumplen un papel fundamental como refugios temporales en situaciones de emergencia, lo que refuerza su importancia para la comunidad.
Este esfuerzo conjunto ha alcanzado un avance del 85% en el proyecto global. Como parte del compromiso con el cuidado del medio ambiente, 10 de estas escuelas contarán con sistemas de captación de agua pluvial,capaces de recolectar entre 500 mil y un millón de litros de agua de lluvia al año.
Esta innovación permitirá cubrir las necesidades de agua durante las temporadas de sequía, promoviendo prácticas responsables y sostenibles.
Las intervenciones se concentran en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, beneficiando de manera directa a 4,920 alumnos, 229 docentes y 17,220 personas de forma indirecta, cifra que aumentará con cada nuevo ciclo escolar.
Además, el proyecto ha generado cerca de 50 empleos directos a nivel local, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
En esta alianza que multiplica alegrías participan: la Fundación CAAAREM, Fundación Chedraui, Fundación CocaCola México, Fundación Compartamos, Fundación Familia Bocar, Fundación Gigante, Fundación Kaluz, Niños en Alegría, Fundación Posadas, Promotora Social México, Banco Santander México y la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero.
Para conocer más sobre el trabajo y esfuerzo de la alianza se puede visitar https://multiplicandoalegrias.org
Lee también
Apple es el cuarto vendedor de smartphones en México, pero es el que más gana