Los fabricantes chinos —Huawei, Oppo, Xiaomi, ZTE, Alcatel, Honor y Vivo—, son los que más venden teléfonos en México, pero no ganan lo de Apple.
Por Enrique Hernández
Apple, la empresa estadounidense dirigida por Tim Cook, es el cuarto vendedor de teléfonos inteligentes en el mercado mexicano, pero es el que más gana por todo lo comercializado.
En 2024, el fabricante estadounidense vendió 5 mil 312 mil teléfonos a los mexicanos, quienes pagaron más de 45 mil millones de pesos, revela un reporte de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
“Un jugador con una marcada oferta de smartphones de gama alta, —como Apple— puede contar con una cuota en ingresos significativamente mayor que en unidades vendidas, al ser de mayor costo para los usuarios”, afirma Rolando Alamilla, analista de The CIU.
“En este mercado se registran diferencias en la participación de los fabricantes tanto en términos de unidades vendidas como en ingresos, resultado de las estrategias y equipos ofrecidos en nuestro país”, comenta el especialista.
¿Quién lidera el mercado?
Samsung lidera aún el mercado mexicano con una participación, que si bien ha perdido un número significativo de puntos porcentuales desde la vecindad del 34 por ciento:
“Hoy se sostiene todavía en 27.2 por ciento del total de las unidades vendidas, es decir, coloca 8 millones 672 mil teléfonos inteligentes en todo el mercado mexicano”.
A pesar de que en los últimos años se ha centrado en una estrategia para incrementar la cuota de mercado en gama alta y premium de Samsung, el mayor número de equipos desplazados son gama media, de tal forma que en términos de ingresos su proporción del total es de 26.1 por ciento.
Por esas ventas, la empresa de origen coreano recoge ganancias de 37 mil millones de pesos.
Motorola con una participación de 20.9 por ciento en unidades (6 millones 688 mil teléfonos) y un enfoque de gama media y media baja le ha permitido posicionarse en México como el segundo fabricante más importante.
Pero en materia de ingresos sólo alcanza a obtener una proporción de 15.1 por ciento del total (o 21 mil 442 millones de pesos).
“Apple destaca al consolidarse como el fabricante que registra el mayor incremento en participación de mercado en unidades vendidas durante 2024, al pasar de 12.9 por ciento a 16.6 por ciento (o 5 millones 312 mil teléfonos inteligentes).
“Si bien Apple ha tomado impulso gracias a una estrategia de regionalización que permite a los usuarios comprar equipos nuevos de hasta 5 generaciones anteriores en el país
El precio de estos dispositivos Apple sigue siendo superior al gasto promedio de los mexicanos, de tal forma que en términos de ingresos cuenta con una cuota de mercado de 31.7 por ciento o 45 mil 014 millones de pesos
Ello refleja el posicionamiento premium de la marca y su capacidad para mantener precios elevados en generaciones pasadas.
Acciones de Apple
El precio de las acciones de Apple han caído más de 18.37 por ciento presionadas por los aranceles de Donald Trump a los teléfonos inteligentes y computadoras, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
Al 13 de abril de 2025, las acciones de Apple valían 198.06 dólares, cuando al inicio del año cotizaban en 242.64 dólares.
Huawei, Oppo, Xiaomi, y Honor también ostentan una presencia relevante en el mercado, ya que venden tienen en sus manos el 24.4 por ciento del mercado de teléfonos en México, por lo que ingresaban 34 mil 648 millones de pesos.
El mercado de smartphones es uno de los más relevantes en México, toda vez que se ha convertido en el medio de democratización del acceso a la conectividad para las personas, independientemente de su nivel socioeconómico.
“La inversión en estos dispositivos y el desembolso de recursos financieros que efectuamos para la adquisición de un nuevo equipo va acompañado de otras variables en el proceso de compra, tales como el lugar y financiamiento, pero también de indicadores de satisfacción”, concluye The CIU.