Las instituciones de tecnología financiera (fintech) se han convertido en un pilar de la transformación digital de los servicios financieros en México y han liderado su acelerada adopción, destacó la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez.
Recordó que en 2020 se autorizó la primera empresa para operar en el país bajo la Ley FinTech, por lo que consideró que ya se pueden apreciar las contribuciones de este sector en la forma en que los usuarios interactúan con el sistema financiero.
Dijo que entre 2021 y 2024 se cuadriplicó la contratación de cuentas por internet pasando de 2.0 a 9.0 por ciento.
Destacó que en ese mismo lapso, el porcentaje de adultos con una cuenta formal que utilizan la aplicación de teléfono celular para consultar o hacer movimientos pasó de 52 a 69 por ciento.
“Paralelamente, disminuyó el uso de sucursales y cajeros para realizar tales operaciones”.
Indicó en 2024 el porcentaje de pagos enviados en Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) por instituciones financieras no bancarias alcanzó casi el 14% mientras que en 2022 era de apenas 6 por ciento.
Bajar precios, el reto de las fintechs
El reto de los servicios financieros digitales en México es ser más rápidos, más baratos, aprovechar mejor la información disponible y estar diseñados de una manera aún más conveniente para los usuarios.
“Además, sólo una de cada tres personas realiza pagos con tarjeta física y una de cada cinco con transferencia electrónica”.
En este sentido, llamó a las autoridades, fintechs y sistema financiero a trabajar en conjunto para lograr la expansión de los servicios digitales.
Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se pronunció por incrementar la confianza en estos modelos de negocio.
“Si bien ha avanzado la adopción de los medios digitales para administrar cuentas bancarias, al ser usual en 87% entre las personas que tienen de 18 a 29 años, aún persiste la desconfianza en los medios digitales”.
Reconoció que el sistema financiero se ha digitalizado de manera acelerada incorporando las nuevas tecnologías en su operación, lo que incluye nuevas figuras jurídicas, pero alertó que “la desconfianza es un reto”.
Lee también
Se intensifica guerra de rendimientos