La inflación aceleró, otra vez en marzo, al ubicarse en 3.80% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 3.64% a tasa anual.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye los productos cuyo precio es más volátil y las tarifas autorizadas del gobierno, tuvo un crecimiento de 4.16% anual.
Entre los genéricos que más incidieron el avance de la inflación durante el tercer mes del año destaca la carne de res con un avance mensual de 3.26 por ciento.
La vivienda propia, por su parte, reportó con un incremento de 0.26%, en tanto que los productos de loncherías, fondas, torterías y taquerías se encarecieron 0.57 por ciento.
Previsiones
Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, revisó a la baja su pronóstico para la inflación al cierre del año, al ubicarlo en 3.8 por ciento.
Así, consideró que la autoridad monetaria fue clara en su último comunicado en señalar que el relajamiento continuará.
«Esto da pie para anticipar una disminución adicional de 50 puntos base en la decisión del 15 de mayo, con la tasa de referencia al cierre del año en 7.75 por ciento».
Actualmente, la tasa de referencia se ubica 9.00%, luego de que en marzo pasado, la Junta de Gobierno decidiera recortar el referencial medio punto porcentual.
«Sin embargo, las opiniones de los miembros en las minutas serán clave para calibrar con mayor precisión los movimientos subsecuentes, así como los puntos más importantes a los cuales darán seguimiento en el corto plazo”, indicó Padilla.
Además, anticipó que el próximo año, la inflación concluya en en 3.9%, esperando un aumento modesto en la actividad económica.
Lee también
Aseguradoras han pagado 122 mil 278 mdp por pólizas médicas