La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que al cierre de marzo se tiene un registro histórico de 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la estadísticas del organismo de salud, del total de puestos de trabajo, 86.8% son empleos permanentes.

Sólo en marzo se crearon 34 mil 179 empleos formales en el país, una cifra positiva debido a la pérdida de 465 puestos de marzo de 2024.

Así, en el primer trimestre de 2025 se alcanzaron a generar 226 mil 731 empleos formales nuevos.

“El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleo porque es donde se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superior al año pasado”, destacó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

 

Expectativas positivas para abril 

De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, 46% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir de abril, y el 13% prevé reducirlas.

“Sigue existiendo una demanda considerable de personal que necesita traducirse en más contrataciones formales a medida que exista la certidumbre necesaria para que se materialicen”, destacó el directivo.

De acuerdo a la Encuesta los sectores que tendrán una mayor demanda de personal en todas sus áreas, a partir del mes de abril son:

Transporte, Logística y Automotriz con una expectativa de empleo, 49%

Ciencias de la Vida y Salud, 42%

Finanzas y Bienes Raíces, 40%

Bienes, y Servicios de Consumo, 39%

De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos de Grupo Coppel la debilidad del mercado laboral formal persistirá durante la primera parte del año, con una ligera recuperación hacia el segundo semestre.

 

Lee también

SAT optimiza formularios para la Declaración Anual de personas físicas