El presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió su advertencia y anunció los aranceles recíprocos, no obstante, México y Canadá quedaron exentos.
Según lo señalado por la Casa Blanca, México y Canadá quedaron fuera de esta medida porque están sujetos al arancel general de 25% que se les impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración.
Para exentar el cobro de aranceles los productos importados desde México o Canadá deberán cumplir con las reglas de origen del T-MEC.
Trump impone aranceles recíprocos al mundo
Bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), Trump impuso aranceles de 10% a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a varias naciones.
La razón que ha dado el presidente de Estados Unidos es el déficit comercial de Estados Unidos, que alcanzó récord de 1.2 billones de dólares en 2024, la decaída producción industrial estadounidense en ciertos productos y la pérdida de empleos.
Durante un discurso desde la Casa Blanca, aseguró que esta medida es en respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos de Estados Unidos.
Ante esta situación, los especialistas consideran que existe un alto riesgo de que Estados Unidos y sus socios comerciales entren en recesión en los próximos meses.
Los afectados por los aranceles de Trump
De acuerdo con la información presentada, China aplica 67% de gravamen a los productos de Estados Unidos, por lo que se le impone un arancel del 34%.
En el caso de Reino Unido, los aranceles serán del 10%, para la Unión Europea del 20%, Japón del 24%, Corea del Sur del 25% e India del 26%.
Vietnam y Camboya tendrán aranceles del 46% y el 49%, respectivamente.
En la lista no aparece Cuba, país sobre el que pesa un embargo comercial estadounidense desde hace décadas, ni Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte, naciones a las que Washington ha impuesto importantes sanciones que limitan su comercio con ellas.
También puedes leer: