Por Enrique Hernández

Atrás quedaron las pérdidas provocadas por la pandemia de covid-19 dejadas en los operadores privados de aeropuertos en México, como Asur, OMA y GAP.

A cinco años de eso, se desató el interés por los inversionistas por invertir en las acciones de esas empresas, luego de que ya  pagan jugosos dividendos.

“El 14 de marzo de 2025 se registró un importante repunte en los  grupos aeroportuarios, viéndose impulsados principalmente por el optimismo (del pago de dividendos y las inversiones realizadas en el sector de cara a la Copa Mundial de la FIFA)”, señala la dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), una empresa opera el aeropuerto Cancún, anunció que pagará un dividendo ordinario neto en efectivo proveniente del saldo de la cuenta de utilidades pendientes de aplicación y de la cuenta de reserva para recompra de acciones por 50 pesos en mayo de 2025.

También la empresa, que tiene operaciones en Puerto Rico y Brasil, dijo que pagará dos dividendos extraordinarios netos en efectivo, ambos por la cantidad de 15 pesos.

Uno de los dividendos es pagadero en septiembre de 2025, mientras que el otro será saldado en noviembre de 2025 por acción de las Series “B” y “BB” de Asur.  

“Hay un rendimiento acumulado de los  aeropuertos en lo que va del año se tornó positivo en el caso de  Asur, y se amplió para Gap y Oma”, agregó la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.

Los inversionistas con acciones en el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y en el  Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) en la Bolsa Mexicana de Valores y el Nasdaq han obtenido ganancias desde el primer día de 2025 hasta el 21 de marzo. 

Incluso las acciones de Asur repuntaron más del 10 por ciento en las sesión del 14 de marzo de 2025 , para  ubicarse por encima de los 571 pesos por acción. Ese mismo día, GAP repuntó cerca del 3.5 por ciento  para cerrar por arriba de los 383 pesos por  acción.

El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) es el operador que más rendimiento ha tenido en la Bolsa de Nueva York, el cual está centrado en una ganancia del 13.34 por ciento entre del 2 de enero de 2025 al 21 de marzo de este años, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.

A inicios del año, la acción de OMA estaba en 70.15 dólares en la Bolsa de Nueva York, cuando al cierre del 21 de marzo de 2025 cerró en 79.51 dólares. 

Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dan una ganancia de 1.92 por ciento en el año. Inició cotizando en 181.67 dólares en el mercado de valores de Nueva York, cuando al 21 de marzo de 2025 cerró en 185.17 dólares.

 

Operadores de cara a la Copa del Mundo

Los grupos aeroportuarios cobran mayor relevancia en la economía mexicana, y aún son importantes de cara a la Copa Mundial de la FIFA.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dijo que los aeropuertos estarán listos para la Copa Mundial de la FIFA, por lo que van a invertir más de 117 mil  575 millones de pesos. 

“Viene inversión en la infraestructura aeroportuaria por 117 mil 575 millones de pesos  del gobierno federal como de los grupos aeroportuarios privados”, declaró el funcionario.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) está construyendo una nueva terminal y acceso vial en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, pone en en operación una nueva terminal en Puerto Vallarta, así como amplía los aeropuerto de los Cabos y Tijuana

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reconstruye y amplía la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Cancún y amplía los aeropuertos de Oaxaca y  Mérida. 

En tanto que el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) amplia el edificio terminal del Aeropuerto Internacional de Monterrey, sistematiza la torre de control de incendios en Culiacán, así como remodela las pistas en Chihuahua

La Secretaría de Marina (Semar) rehabilita y refuerza al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que recibirá millones de viajeros en la Copa del Mundo de Futbol de 2026

El Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) amplía y remodela el Aeropuerto Internacional de Tepic y Puerto Escondido. Hay estudios para que haya más operaciones aéreas del Tamuín en San Luis Potosí, así como en Costa Alegre y Lagos de Moreno, Jalisco.

 

Lee también

Michael Bloomberg, detrás de la digitalización de la CDMX