¿Eres trabajadora del hogar? Construye tu historial crediticio. En México, 2.5 millones de personas trabajan en el hogar, y muchas de ellas han encontrado formas de demostrar sus ingresos para acceder a servicios financieros. Aunque el 95% lo hace en la informalidad, existen oportunidades para que puedan construir su historial crediticio y mejorar sus finanzas personales.
“Las trabajadoras del hogar tienen derecho a opciones financieras que les permitan crecer y mejorar su calidad de vida. Existen alternativas que pueden ayudarles a construir un historial crediticio, lo que les facilitará acceder a créditos para vivienda o emprendimientos.
Es fundamental que el acceso al crédito no sea un privilegio exclusivo de quienes tienen un empleo formal”, comenta Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.
Primeros pasos hacia la inclusión financiera de la trabajadora del hogar
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tercer trimestre de 2023, las trabajadoras del hogar representaban el 4.2% del total de personas ocupadas en el país. Esto subraya la importancia de continuar impulsando su acceso a mejores oportunidades financieras.
Hoy en día, muchas trabajadoras del hogar ya han comenzado a integrarse al sistema financiero, sin embargo, la brecha de inclusión aún es grande.
Con esto en mente, Círculo de Crédito sugiere algunas acciones fáciles de realizar para comenzar a construir un historial de crédito, en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, este 30 de marzo:
- Contratar servicios a su nombre: Pagar recibos de luz, agua, gas, telefonía o internet a nombre propio genera un historial de pagos positivo.
- Obtener tarjetas departamentales: Muchas tiendas ofrecen opciones con requisitos accesibles, ideales para iniciar su historial crediticio.
- Solicitar pequeños préstamos: Algunas fintechs ofrecen productos diseñados para personas sin historial crediticio, lo que facilita el acceso a financiamiento.
- Ser usuaria adicional en una tarjeta de crédito: Un familiar puede ayudar a dar los primeros pasos hacia la construcción de un historial financiero.
- Consultar Mi Reporte de Crédito Especial (RCE): Lo ideal es consultar Mi RCE al menos cada seis meses, esto les ayudará a tener un mejor control y seguimiento de su vida crediticia, incluso a detectar de forma temprana posibles fraudes como robo de identidad.
“El acceso al crédito no solo abre puertas a bienes y servicios, sino que también impulsa el bienestar. Muchas trabajadoras del hogar han logrado mejorar su vivienda o emprender su propio negocio gracias a estas oportunidades. Todas las personas merecen acceso a mejores condiciones financieras, y construir un historial crediticio es el primer paso”, finaliza Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.