Después de 5 años de la pandemia, ¿cómo está la situación de la vivienda en precios de las rentas en 5 de las principales ciudades del país.
Inmuebles24, portal de clasificados online de real estate en México, realizó un análisis en la Ciudad de México(CDMX), Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Edomex (zona conurbada), donde establecen los 3 municipios o alcaldías que más incrementaron sus precios.
Monterrey, donde más se incrementaron los precios en las rentas después de la pandemia
Destaca que la ciudad que mayores aumentos tuvo en la renta promedio durante el periodo señalado fue Monterrey al pasar de $14,503 pesos a $24,636 pesos.
Mientras que el estado con el menor incremento fue Querétaro, que pasó de $9,583 pesos a $11,166 pesos. En un punto intermedio se sitúa la Ciudad de México.
¿Cuáles alcaldías/municipios son los más caros para vivir?
En cuanto a las alcaldías/municipios que registraron mayores aumentos en los precios de renta en cada una de estas ciudades, en Querétaro se situaron: Epigmenio González, Josefa Vergara y el Marqués con 34%, 32% y 29% al alza.
Por otra parte, en Monterrey los tres municipios con mayor aumento de precios de alquiler fueron San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Monterrey con 82, 76 y 63%, respectivamente.
En la Ciudad de México, las alcaldías con mayores aumentos de precios de renta mensual fueron Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez con variaciones promedio a la alza de 63, 53 y 41%, respectivamente.
En el caso de la zona conurbada (Edomex), los municipios de Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla fueron los que tuvieron alzas de entre 47 y 33%.
Por su parte, en Guadalajara las zonas de mayores aumentos de precios fueron Zapopan Noreste, Zona Minerva y Zona Centro, en las cuáles la variación porcentual al alza no pasó de 50%.
En febrero, el costo de la vivienda a nivel nacional aumentó 8.0% anual, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI).