México ocupa el tercer lugar entre los países más felices, según Ipsos, con un 82% de entrevistados que se consideran felices. Este resultado posiciona a México solo detrás de India (88%) y Países Bajos (86%).
El más reciente estudio de Ipsos “Índice de Felicidad 2025”, demuestra datos relevantes sobre la felicidad a nivel mundial, las principales razones que hacen feliz a los entrevistados alrededor de 30 países y aquellos factores que les generan infelicidad.
El promedio global es del 64% de entrevistados felices. Los países menos felices fueron: Corea del Sur (50%), Turquía (49%) y Hungría (45%).
Los tres principales factores de felicidad para el mundo según el estudio son: la familia y los hijos, sentirse en control de sus vidas y sentirse apreciado.
Los factores más importantes que inciden en la felicidad de los mexicanos
En nuestro país, el principal motor de la felicidad para los entrevistados es la familia y los hijos, con un 45% de las personas considerándolos como el factor más importante.
Le sigue el sentirse apreciado y valorado, con un 34%, reflejando la importancia de las relaciones interpersonales.
La salud mental y el bienestar ocupan un lugar relevante con un 32%, mientras que la salud física representa un 28%. Finalmente, la situación financiera, aunque con un menor porcentaje (23%), es considerada esencial para la estabilidad y tranquilidad de las personas.
En comparación con el promedio global, donde la familia e hijos representan el 36% de la felicidad y la salud mental el 25%, los mexicanos otorgan una mayor importancia a estos dos factores.
En México ¿quiénes son más felices?
De acuerdo con el estudio, los mexicanos casados tienden a reportar niveles más altos de felicidad (87%) que los solteros (13%), también el empleo tiene un papel importante, son más felices los que tienen uno (84%) vs los desempleados (16%).
Por partido político, los mexicanos que se identifican con Morena (86%) tienden a mostrar los niveles más altos de felicidad a comparación de los que se identifican con PAN (72%).
Sobre la vida romántica y sexual y la felicidad que estas generan en los mexicanos, la Generación Z la valora un 16% menos en comparación con las otras generaciones.
Las personas desempleadas se sienten más satisfechas de su vida romántica y sexual (76%) que aquellos que sí tienen un empleo (60%).
En términos de género, los hombres se sienten más satisfechos con la relación que tienen con su pareja (90%) en comparación de las mujeres (81%).
También puedes leer:
Balance, el beneficio que ven trabajadores a menor jornada laboral