A dos semanas del inicio de la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de  la gasolina regular, el 68.8% de las gasolineras ya vende el litro de este  combustible en menos de 24 pesos, informó el Procurador Federal del  Consumidor, Iván Escalante Ruíz.

El funcionario precisó que el 27 de febrero,  sólo 2 mil 931 estaciones de servicio, esto es el 25.2%, vendían el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos.

Para el 14 de marzo pasado la cifra se elevó a 8 mil 16, es decir, 68.8% que ya cumplen con el precio tope acordado con los  gasolineros.

El cálculo de gasolineras que acatan el acuerdo se realizó sobre 11 mil 649 de éstas, con datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Escalante Ruiz indicó que, del total de entidades del país, en 14, entre el 80 y  100% ya venden el litro de gasolina regular por debajo de los 24 pesos; en 11,  entre el 60 y 79.9%, y sólo en seis, menos del 60% de las gasolineras ha ajustado  sus precios.

De las 32 entidades del país se excluye a Baja California por tener  municipios con estímulo fiscal.

Añadió que la próxima semana se presentará el monitoreo por cada una de las  marcas, que continúa en pláticas con los empresarios para ver cómo se van  ajustando los precios a menos de 24 pesos.

 

¿Qué gasolineras dan más barato?

Refirió que, de acuerdo con el monitoreo por regiones realizado del 3 al 9 de  marzo, el precio más bajo del litro de gasolina regular se encuentra en una  estación de servicio de Neuma Energy, ubicada en Chihuahua, donde el precio por litro es de 23.14 pesos, con un margen de ganancia de 1.20 pesos por litro.

A esta le sigue una gasolinera de Kinza Gas, en Jalisco, con un precio de 23.19 y  ganancia de 1.24 pesos, y otra de Lagas, ubicada en Yucatán, de 23.19 peso por  litro y un índice de ganancia de 1.35 pesos.

 

Lee también

Deducciones que puedes hacer en la declaración anual de empresas