La declaración anual de personas morales es el informe presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que incluye todos los ingresos, deducciones, retenciones y el pago de impuestos correspondientes al ejercicio fiscal del año anterior.

En México, esta declaración debe presentarse como máximo el 31 de marzo de cada año.

Sin embargo, es importante no esperar a la fecha límite para poder anticiparse a algún fallo en el portal del SAT y porque, en caso de tener saldo a favor, será más rápido solicitar un reembolso.

En 2024, el 74% de las personas morales recibieron un saldo a favor por su declaración de 202 y, si bien ese saldo depende de distintos aspectos marcados en la Resolución de la Miscelánea Fiscal.

La firma Bupa México de salud integral, recuerda que hay deducciones de algunos gastos que pueden ayudar a aumentar las posibilidades de un saldo a favor.

Entre las deducciones que puedes hacer están:

  • Pago de renta de un local comercial o espacio de oficinas:

Para que sea válido, se deberá de contar con un contrato de arrendamiento y emitir una factura cada que se pague.

  • Gastos de capacitación:

Cursos y talleres relacionados con la capacitación para labores empresariales de empleados son deducibles siempre que puedan ser facturables.

  • Prestaciones a empleados

Planes de retiro y pólizas de seguros médicos que cumplan los requisitos fiscales y las regulaciones por sector.

Este último punto además de otorgar beneficios fiscales y hacer a las empresas más atractivas en el mercado laboral.

También permite proteger a los colaboradores, dar beneficios superiores a la ley y evitar la fuga de talento.

En ese sentido, las pólizas corporativas están pensadas para garantizar la protección en caso de accidente, percance o enfermedad, al facilitar los gastos hospitalarios y médicos que se deriven de algún incidente laboral o desgaste por el trabajo, según la naturaleza del sector al que pertenezca la empresa.

Lo anterior, se traduce en una buena salud financiera y tranquilidad para los colaboradores, ya que estos gastos inesperados son cubiertos por las aseguradoras sin que se tenga que recurrir a ahorros o préstamos y, a la par, brinda recompensas fiscales año con año ante las instituciones estatales.

  • Factura servicios

Por último, recuerda siempre pedir factura de los servicios dentro del mes en que se adquieren y asesorarte del área financiera ante las compras y declaraciones.

Al final, cumplir con nuestras responsabilidades fiscales no debe de verse como una tarea innecesaria, sino como una oportunidad de ser recompensado.

 

Lee también: El nuevo portal del SAT ayuda a facilitar trámites