La Secretaría de Economía y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) anunciaron la vinculación de la marca colectiva “Vino Mexicano” con la iniciativa del sello «Hecho en México».

Con ello, inicia una serie de acciones en conjunto que buscan resaltar el impacto del vino nacional en la economía del país.

La Secretaría de Economía relanzó el sello Hecho en México, para ello ha instalado un Consejo Honorario Promotor cuyo objetivo es fomentar el orgullo y la identidad nacional, promoviendo tanto el consumo de productos nacionales como la participación de empresarios, emprendedores y artistas en eventos que impulsen lo hecho en México.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales mencionó la importancia del vino mexicano como un producto emblemático que refleja la riqueza histórica y cultural de México.

Además, destacó su creciente rol como un sector transversal al turismo, promoviendo el desarrollo de diversas regiones del país.

“Nos parece que, en el tema de Hecho en México, pocas cosas quedan tan bien como el tema del vino mexicano…”, expresó Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio.

Agregó que en nuestro país “cada vez compramos más vino mexicano, por el trabajo que representa, por la promoción que se ha hecho, por cómo se ha ligado la producción de vino con otras industrias, como la de la hospitalidad, la gastronomía, y muchos otros sectores”, concluyó el Subsecretario Vidal Llerenas. 

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Salomón Abedrop López, destacó el compromiso del sector vitivinícola con el crecimiento económico del país.

 “Buscamos resaltar la importancia del sector vitivinícola no sólo como generador de empleo y desarrollo económico, sino como un símbolo de identidad nacional. El CMV está comprometido a consolidar la presencia del vino mexicano tanto en el mercado local como en el internacional.”

En los últimos años el vino mexicano se ha consolidado como un referente mundial de calidad y sostenibilidad.

Con 17 estados productores, creciente presencia en mercados internacionales y reconocimiento global: tan sólo en 2024 se sumaron más de 850 medallas, el sector vitivinícola es un motor clave en las economías locales de las regiones productoras.

 

Lee también: Walmart expande su negocio en Tamaulipas