Al ingresar formalmente al mercado laboral, los trabajadores deben elegir una Administradora de fondos para el retiro (Afore) y registrarse en ella.
¿Qué pasa si no se realiza esta elección y registro? En ese caso, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) asigna la cuenta a una de las Afores disponibles.
Hasta 2024 se contabilizaron más de 18 millones de cuentas asignadas, lo que indica que muchos trabajadores no han elegido una afore y probablemente no saben dónde está su ahorro para el retiro.
“Esto implica que no tienen control sobre su cuenta individual y desconocen los recursos disponibles para planificar su retiro de manera óptima. Además, la afore no puede brindarles información oportuna que les permita mejorar su retiro, al no tener sus datos de contacto”, destacó Adolfo Arditti, director ejecutivo de Experiencia de Cliente, Canales y Servicio de Afore Sura.
De acuerdo con el directivo, no elegir afore quiere decir que las personas no están tomando control sobre una parte importante de su patrimonio.
“Registrarse en una afores específica lleva sólo unos cuantos minutos a través de la app Afore Móvil, de tal modo que puedan seguir la evolución de sus saldos, sus aportaciones y gozar de los beneficios de tener una cuenta de ahorro para el retiro”, dijo.
Cómo localizar mi afore
Afortunadamente, consultar en qué afore estás registrado es un proceso rápido y sencillo.
Lo puedes hacer vía telefónica, llamando a SARTEL al 55 1328-5000; por Internet, ingresando al portal AforeWeb, en la sección Localiza tu afore únicamente debes seguir los pasos que ahí se indican.
O bien, a través de la app AforeMóvil. Sólo debes descargar la aplicación en tu dispositivo móvil.
Para realizar la consulta, necesitarás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS y tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Es urgente que los 18 millones de trabajadores que nunca eligieron Afore lo hagan lo más pronto posible”, señaló Arditti.
Además, señaló que al momento de elegir una afore, es importante investigar y comparar las diferentes opciones disponibles para seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
Mencionó que algunos aspectos a considerar son la rentabilidad y consistencia de rendimientos.
“No sólo se debe elegir una afore con base en el rendimiento de un año o un mes. Al ser una inversión de muy largo plazo, se debe considerar una afore que a lo largo del tiempo y de manera consistente haya otorgado los mejores rendimientos”.
También recomendó considerar los puntos de atención presenciales y remotos o digitales, ya que entre más tenga, mayor y más oportuno será el servicio y la orientación de todas las consultas, dudas o solicitudes que una afore pueda otorgar a sus clientes.
Lee también