El Banco de México (Banxico) recortó de 1.2% a 0.6% su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año.
El ajuste a la baja responde a la elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadunidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener.
Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central, precisó que se contempla un rango de crecimiento con el límite inferior de -0.2% y de 1.4% como límite superior.
De acuerdo con el Informe trimestral, octubre-diciembre 2024, si bien Estados Unidos pausó la imposición de aranceles a las importaciones de México, se evidenció la importancia de mantener fundamentos macroeconómicos sólidos que permitan a la economía nacional ser resiliente ante los riesgos de carácter global y los choques que se pudieran presentar.
“En este sentido, es necesario preservar la disciplina fiscal. Igualmente se debe procurar un sistema financiero robusto y bien capitalizado, así como cuentas externas sostenibles”, destaca el informe.
Para 2026, la expectativa del PIB permanece sin cambios en 1.8%, con un intervalo de entre 1.0% y 2.6 por ciento.
Inflación bajará lentamente
Ahora se espera que la inflación general converja a la meta de 3.00% en el tercer trimestre de 2026 y no el cuarto trimestre de 2025 como en el informe anterior.
El pronóstico puntual es que la inflación cierre el año en 3.3%, frente al 3.0% del informe previo, mientras que para el cierre de 2026 se ubiqué en 3.0 por ciento.
El informe del banco central detalla que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.
“Al mismo tiempo, los anuncios de posibles cambios de política económica por parte de la nueva administración estadunidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”.
Lee también
Aumenta robo de autos. Versa y Aveo los preferidos por la delincuencia