En el último año se reportaron 63 mil 303 autos robados en todo el país, lo que representó un incremento de 3.4 por ciento, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Detalló que esto significa que se reportaron168 robos hurtos de vehículos en el territorio mexicano, de enero de 2024 a enero de 2025.
Al detallar el robo con violencia, la directora general de AMIS señaló que el 58% de los hurtos de coches se dieron con violencia, un alza frente al periodo anterior de 57 por ciento.
Así, lo explicó Rosas en conferencia de prensa
“El robo con violencia es aquél donde está presente el conductor o dueño del vehículo. Esto se da porque se necesita muchas veces tener el dispositivo del vehículo para encenderlo, es lo que eran las llaves antes, ahora funciona de esta manera; entonces, por eso vemos que este porcentaje sigue siendo alto”.
Los autos más robados
El Versa, de la armadora Nissan, encabeza la lista de los coches más robados en México, con dos mil 506 unidades hurtadas en el último año, un alza de 11.3 por ciento.
Seguido del camión de carga Kenworth, la pickup NP 300 también de Nissa; el Aveo de Chevrolet y la motocicleta Italika.
Al considerar el modelo de auto más robado con violencia, encabeza la lista la Toyota pickup Hi Lux, la camioneta estacas de Ford, el Rio de KIA, Mazda 3 y Vento de Volkswagen.
La violencia del robo en estos autos también es explicado porque estas nuevas unidades requieren del dueño del vehículo para poder encenderse.
Durante el último año, Sinaloa ha sido la entidad con mayor tasa de incremento en el robo de vehículos asegurados con 51% con respecto al mismo período, de un año atrás, informó la AMIS
La segunda entidad donde más ha crecido el delito es Tabasco, con un alza de 39%; seguido de Chiapas, con 35 por ciento.
La Ciudad de México, con 14.95%, y Puebla, con 12.75%, también se encuentran entre los estados donde más ha crecido el robo de vehículos en el país.
Lee tambien: El año pasado ocurrieron 321 amenazas cibernéticas por segundo