El gobierno mexicano relanzó la marca Hecho en México para demostrar que en el país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad. ¿Quieres usarlo? Te decimos todo lo que debes de saber.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sobre las reglas de uso de las denominaciones Hecho en México y Made in Mexico, indica que los productos deberán ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en el país, sin importar el origen de los insumos.
Además, los solicitantes deben acreditar que en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
“La autorización de uso de las marcas de certificación, se otorgará una vez que se evalúe el cumplimiento de las condiciones conforme a los requisitos y especificaciones establecidos en las presentes reglas, la cual será susceptible de otorgarse una vez que, el titular de la marca de certificación verifique que, los productos cuya fabricación, manufactura o ensamblado se realice en México, y cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación del origen de sus materias primas, así como de sus procesos de producción o los factores naturales y humanos, de forma tal que para los consumidores nacionales y extranjeros sean fácilmente reconocibles respecto de productos similares”.
La autorización del uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de cinco años contados a partir de la notificación de la autorización.
El relanzamiento de esta marca forma parte del Plan México, presentado por la Presidenta de la República el pasado 13 de enero.
Otros requisitos para usar la marca Hecho en México
Lee también