Las amenazas cibernéticas cerraron 2024 con un récord de 2.55 billones bloqueadas entre octubre y diciembre del año pasado, lo que equivale a 321 amenazas por segundo, de acuerdo con el Informe de amenazas Gen.

El informe refiere que los ataques de ingeniería social representaron el 86% de todas las amenazas bloqueadas, lo que demuestra las avanzadas tácticas psicológicas que utilizan los ciberdelincuentes en la actualidad.

La ingeniería social es una técnica de manipulación psicológica utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener acceso a la información confidencial, sistemas informáticos o recursos valiosos.

Las emociones, clave en las amenazas cibernéticas

“Seguimos observando que las amenazas relacionadas con estafas son cada vez más peligrosas, ya que se esconden, a veces a plena vista, en todos los aspectos de nuestra vida digital”, refiere Siggi Stefnisson, director de tecnología de ciberseguridad de Gen.

Agregó que los ciberdelincuentes de aprovechan de las emociones de la gente, como la necesidad de hacer compras ajustadas al presupuesto durante las fiestas, el deseo de encontrar el amor durante el fin de año, la esperanza de cambio durante las elecciones gubernamentales.

Esto hace que la gente siga perdiendo dinero y el control sobre su información personal. En 2025 solo esperamos que estos riesgos aumenten, ya que el aumento de los sistemas y dispositivos impulsados por IA marcará la próxima frontera para la ciberdelincuencia.

Los datos personales, el nuevo oro

La pérdida de datos personales siguió suponiendo un alto riesgo de robo de identidad y pérdida de privacidad para los consumidores.

Estas campañas utilizan la manipulación psicológica para engañar a las personas y hacer que copien y ejecuten códigos maliciosos, lo que puede dar lugar a fraudes financieros, robos de cuentas o infecciones por programas maliciosos. 

Por tercer trimestre consecutivo, el ransomware continuó su alarmante tendencia al alza, con un notable incremento del 50% en el cuarto trimestre. Esto pone de manifiesto una amenaza cada vez mayor tanto para las organizaciones como para los individuos en todo el mundo. 

Checa el informe completo aquí.