Sumar esfuerzos entre dos personas para comprar casa es una forma de acceder a un mejor crédito, sin embargo al ser una responsabilidad compartida, ésta seguirá vigente sin importar que la pareja se haya separado.
Creditaria, empresa de asesoría y gestión de productos financieros, comparte aspectos a considerar antes de comprar casa en pareja:
1.- Capacidad de pago
Comprar una vivienda es un compromiso a largo plazo que en promedio dura 20 años, por lo que considerar cuál es la capacidad de pago de cada comprador es importante para cumplir con cada mensualidad de la vivienda sin generar un desbalance entre los ingresos de cada uno y su calidad de vida.
2.- Tipo de régimen de la propiedad
Es importante establecer los términos bajo los que se va a adquirir la vivienda. Si es copropiedad, todos los involucrados serán dueños de un porcentaje definido de la vivienda.
Si están casados, es clave revisar el acuerdo matrimonial para saber si se casaron bajo separación de bienes o sociedad conyugal. En caso de estar casados por bienes mancomunados, los dos tendrán la misma responsabilidad en el compromiso del crédito.
En el caso de los bienes separados, ambos podrían decidir si participan en copropiedad para obtener un crédito. Si deciden no sumar sus ingresos, uno de los dos podría adjudicar el inmueble y los compromisos serían su responsabilidad al 100%.
3.- Plan de salida en caso de separación
Al ser un compromiso a largo plazo, es importante que se hable sobre qué pasará con la vivienda en caso de que la relación termine o uno de los compradores no pueda continuar con el pago del crédito, ¿venderían la casa?, ¿quién la conservaría?
Si se adquirió la casa a través de una hipoteca, ambos son codeudores por lo que, si uno deja de pagar, el otro sigue siendo responsable del 100% de la deuda, por ello es importante dejar por escrito estos acuerdos para evitar conflictos futuros.
4.- Comportamiento crediticio
Al unir créditos, las instituciones pueden aumentar el monto del préstamo, pero es importante evaluar el historial crediticio de cada uno.
Al solicitar una hipoteca en conjunto se evaluará el comportamiento de cada uno para acreditarse ante una institución, por ello, es importante que cada uno tenga un historial de pago favorable, saber si tienen deudas o no, para garantizar las mejores condiciones de la hipoteca y obtener la mejor oferta que exista en el mercado.
¿Qué pasará con la casa si falleces?
En caso de fallecimiento de alguno de los compradores, también es importante definir qué pasará con la casa. Dejar un testamento donde se reflejen las intenciones de los compradores en caso de fallecimiento, así como definir a sus beneficiarios será importante para evitar conflictos a los familiares o el copropietario.
Lee también
Asiste a la primera Feria de Inclusión Laboral y Financiera este 21 de febrero