Si has pensado en sugerirle a tu pareja dormir en camas separadas, no eres el único. Factores como los ronquidos, hablar en sueños, moverse demasiado o destapar pueden interrumpir el descanso.

Sin embargo, un estudio de la Universidad de Arizona revela que compartir la cama con tu pareja puede mejorar la salud, reduciendo el insomnio y la fatiga, además de favorecer un sueño más profundo y reparador.

De hecho, quienes duermen acompañados concilian el sueño más rápido y descansan por más tiempo, de acuerdo con Giuliana Boffa, sleep coach de Luuna.

Si quieres ser parte de esta estadística, aconseja establecer una rutina antes de dormir. «Tener horarios de sueño fijos ayuda a descansar mejor. Beber infusiones sin cafeína, practicar respiración profunda o meditación y leer antes de dormir pueden reducir la ansiedad y facilitar el sueño».

Asimismo, considera evitar comidas pesadas antes de dormir, así como azúcares y alcohol. Opta por alimentos ricos en Omega 3 y magnesio, como frutos secos y aguacate.

«Crea un ambiente ideal para dormir. Mantén la habitación bien ventilada, con una temperatura entre 18 y 22 °C y libre de ruidos. Usa cortinas black out y colores relajantes como rosa pastel, marrón o gris claro en la decoración».

De acuerdo con Boffa, dormir en pareja implica retos, como la transferencia de movimiento. Frente a ello, la re3comendación es optar por un colchón con termorregulación y reducción de movimiento.

Dormir bien no sólo mejora la salud, sino que también fortalece la relación de pareja. «Con pequeños cambios, pueden transformar su descanso y disfrutar de noches más reparadoras juntos».

 

Lee también

5 tips para cuidar el amor y tu cartera este San Valentín