La empresa italiana Fincantieri invertirán 2 mil 800 millones de pesos en un astillero en Yucatán, la compañía turca Global Ports Holding va a construir una terminal de cruceros.
Por Enrique Hernández
Puerto Progreso, un municipio con salida al mar en Yucatán, está en la mira de la empresa italiana Fincantieri para construir un astillero, así como la compañía turca Global Ports Holding para edificar una terminal de cruceros.
Desde hace varios años, el Puerto Progreso es una de las terminales más importantes del sureste mexicano al ser un punto estratégico para el intercambio comercial desde el Golfo de México y por ser zona de influencia turística al colindar con los estados de Campeche y Quintana Roo, lo que además facilita el transporte marítimo y terrestre para el movimiento de mercancías.
“Un astillero es mucho más que un lugar donde se construyen barcos”, dijo Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, a finales de noviembre en una gira para atraer inversionistas a Trieste, Italia
En ese viaje, el mandatario sostuvo un primer encuentro con Massimo Costa, CEO de Fincantieri, una empresa italiana que quiere invertir 2 mil 800 millones de dólares en la construcción de un astillero en Puerto Progreso.
Ahí se generarán 4 mil empleos directos e indirectos.
“La industria de los astilleros es un generador de progreso y desarrollo para todas las familias yucatecas, así como es un centro donde se combina tecnología, precisión y trabajo especializado para diseñar, construir y reparar embarcaciones de todo tipo, desde barcos mercantes hasta cruceros”, destacó el mandatario.
“Estamos trabajando para que Yucatán pueda tener una obra como esta que tiene Fincantieri. Con proyectos de esta magnitud, haremos realidad el Renacimiento Maya”, declaró Díaz Mena.
El directivo recorrió las instalaciones especializadas en el mantenimiento de cruceros y barcos de carga, donde trabajan 2 mil personas, modelo que evalúa como una opción viable para modernizar el Puerto de Altura de Progreso.
Destino clave
A principios de febrero de 2025, un grupo de directivos de Global Ports Holding presentaron al gobernador de Yucatán algunos de los casos de éxito en los puertos que operan y expresaron su disposición a compartir experiencias, conocimientos y estrategias para hacer de Puerto Progreso, un puerto cada vez más competitivo.
Progreso y Yucatán cuentan con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros, dijo Mehmet Kutman, CEO de Global Ports Holding,
Global Ports Holding es el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, con presencia en las regiones del Caribe, el Mediterráneo y Asia-Pacífico.
La empresa opera 32 puertos de cruceros en 19 países, prestando servicios a más de 20 millones de pasajeros al año con 5 mil 400 arribos a sus terminales.
Entre los puertos más importantes operados por GPH se encuentran los de Nassau (Bahamas), Barcelona (España), Antigua y Barbuda, San Juan (Puerto Rico), Santa Lucía y Singapur.
A los inversionistas extranjeros, el gobernador de Yucatán les presentó un plan de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el cual permitirá recibir cruceros más grandes y potenciar la vocación comercial marítima de la entidad.
Como se recordará, este proyecto contempla una inversión de 7 mil 900 millones de pesos, lo que permitirá ampliar el puerto en 80 hectáreas y aumentar su calado.
Impulso turístico
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán prevé un incremento de 35 por ciento en el número de turistas que arriben por crucero en 2025, a pesar de que a partir de julio esos viajeros deben pagar el Derecho de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (DNR), un “impuesto” ya cobrado a los que entran por avión a México.
En 2025, el Puerto de Progreso, Yucatán, recibirá 158 cruceros que traerán un estimado de 430 mil turistas y una importante derrama económica para los sectores que convergen en la actividad turística, dijo la dependencia del gobierno del estado.
El año pasado, el Puerto de Progreso recibió a los cruceros Valor y Breeze de la compañía Carnival Cruise Line, al Islander de Margaritaville at Sea, El Magic de Disney Cruise Line, El Jewel y el Brilliance of The Seas de la Royal Caribbean Cruises y El Explora 1 de Explora Journeys, entre otros.
Navieras principales
Las acciones de Royal Caribbean Cruises han subido más de 138 por ciento el último año, mientras que los títulos del Carnival Corporation aumentaron más de 85 por ciento, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.
Al 11 de febrero de 2025, las acciones de Royal Caribbean Cruises cerraron en un precio de 256.68 dólares, cuando de las de Carnival Corporation terminaron en 25.63 dólares.
El gobierno del estado dio a conocer que Yucatán es el único destino de México que visitó el crucero Spirit of Discovery, de la naviera Saga, el cual zarpó de Inglaterra con mil 396 personas a bordo, en su viaje de 50 días por América, y que por primera vez atracó en el puerto de Progreso.
Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), encabezó la ceremonia de intercambio de placas con el Capitán del Spirit of Discovery, Franko Papic.
En presencia de las autoridades municipales y federales de Progreso, el secretario destacó el interés de la naviera Saga por incluir a Yucatán en su itinerario de 50 días por puertos de América, para brindarle a los turistas europeos la experiencia de la cultura maya.
En el acto oficial se precisó que el Spirit of Discovery zarpó el 6 de enero de Portsmouth, Inglaterra, para recorrer Portugal, St. Lucía, Barbados, Granadinas, Islas Antillas, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Belice, Progreso, Texas y Bermuda, finalizando el 24 de febrero en Inglaterra.
Lee también: Elon Musk espía sus satélites desde la península de Baja California