La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estimó que las ventas esperadas para el Día del Amor y la Amistad 2025, sean mayores en 13.5 por ciento, en comparación con el año anterior.
José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente del organismo empresarial, indicó que, de acuerdo con este cálculo, las ventas registrarán un impulso importante, pues la derrama económica esperada sería del orden de los 6 mil 204 millones de pesos.
Los más buscados en el Día del Amor y la Amistad
Agregó que los giros con mayor dinamismo en ventas durante estos días serán: joyería y perfumería, ropa y calzado, dulces y chocolates, restaurantes, hospedaje, florerías, así como vinos y licores.
Añadió que durante esta celebración no sólo los enamorados festejan, sino también quienes desean reconocer o agradecer a sus amigos, por lo que, para esta festividad se estima que hasta 79% de los habitantes capitalinos celebrarán de alguna manera esta fecha. Así, se prevé una inversión por persona de 850 pesos en promedio.
Como dato interesante, el dirigente empresarial destacó que, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Ciudad de México habitan 9 millones 209 mil personas, de las cuales 7 millones 915 mil personas se encuentran en un rango de edad de 12 o más años.
De estas 7 millones 915 mil personas, el 47.1% están casadas o han mantenido algún tipo de unión, de acuerdo con sus costumbres.
Mucho ojo con las plataformas de citas
Hace poco la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre las implicaciones que lleva utilizar las aplicaciones para conocer personas o tener citas en las plataformas digitales.
Una de las problemáticas en las aplicaciones de citas, como Tinder, Bumble, Grindr, Badoo, Happn, Facebook Parejas, entre otras, podría ser dar con un perfil falso, caer en un fraude, una estafa o robo de identidad.
También puedes leer:
14 de febrero: ¿Ocultar una deuda es como ser infiel a tu pareja?