Enrique Hernández

Elon Musk, asesor económico y empleado especial del gobierno de Estados Unidos, vigila desde una antena espacial instalada al sur de la Península de Baja California a los satélites lanzados a órbita por la empresa SpaceX.

“Starlink Satellite Systems México se obliga a instalar y operar las estaciones terrenas (para recibir frecuencias, información y datos de los satélites) Falcon/Dragon, Starship 1 y Starship 2”, revela el permiso otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Con la autorización otorgada, la empresa de origen estadounidense puede  instalar, operar o explotar una estación terrena SpaceX, (modelo S-Band Gateway VI), para que transmita y reciba señales de vehículos espaciales que fueron lanzados para que se obtengan desde el espacio.

La trayectoria en plano de órbitas terrestres bajas es con una inclinación máxima de 30°, así como tiene influencia en aproximadamente 20 mil 720 km2 en el sur de Baja California. 

Los negocios de Musk en México

Elon Musk, cofundador y líder de Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company, tiene otros negocios en México ligados a sus servicios de internet satelital, y se sabe que va construir un hotel en Matamoros, Tamaulipas, para supervisar el lanzamiento de sus famosos satélites al espacio.

En 2023, el empresario dueño de la red social X prometió invertir 5 mil millones de dólares en una fábrica de vehículos eléctricos en Nuevo León, pero solamente compró un terreno. 

Adicionalmente tiene un contrato multimillonario con la Comisión Federal de Electricidad para ofrecer internet satelital.  

Como cofundador y director general de Tesla, Elon Musk lidera el diseño de productos, ingeniería y fabricación de vehículos eléctricos, productos de batería y productos de energía solar a nivel mundial.

En 2003, el empresario comenzó con la misión de Tesla, que ha sido acelerar la transición del mundo a la energía sustentable.

Fabricante de Tesla

El primer producto de Tesla, el automóvil deportivo llamado Roadster, debutó en 2008, seguido por el sedán Model S, que se presentó en 2012, y el SUV Model X, que se lanzó en 2015.

Desde inicio del año al 11 de febrero de 2025, las acciones de Tesla han tenido una caída de 13.28 por ciento en el mercado de valores de Nueva York, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.

El 11 de febrero de 2025, los títulos del fabricante de vehículos eléctricos cerraron en 328.42 dólares, cuando el 2 de enero de este año cotizaban en 378.74 dólares.

Acciones de Tesla

Supervisión satelital

Como diseñador principal de SpaceX, Elon Muks supervisa el desarrollo de cohetes y vehículos espaciales para misiones orbitales alrededor de la Tierra y, en el largo plazo, a otros planetas. 

En 2008, el Falcón 1 de SpaceX fue el primer cohete de combustible líquido desarrollado por privados que llegó a la órbita, y SpaceX hizo historia nuevamente en 2017 volviendo a volar por primera vez un cohete Falcon 9 y una nave Dragón. 

Poco después, el Falcon Heavy, el cohete operativo más potente del mundo por un 2x, completó su primer vuelo en 2018.

En 2019, la versión tripulable de la nave espacial Dragon de SpaceX concretó su primera misión de demostración y la compañía podrá llevar por primera vez a astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional en 2020.

SpaceX está desarrollando Starship, un sistema de transporte totalmente reutilizable que será capaz de llevar a tripulación y cargamentos hacia la Luna, Marte y más allá­, y Starlink , que brindará Internet de banda ancha de alta velocidad a sitios donde el acceso ha sido poco confiable, es costoso o donde no se cuenta con este. 

“Las estaciones terrenas para transmitir recibir o señales objeto de esta Autorización serán destinadas a transmitir o recibir señales en bandas de frecuencia atribuidas al servicio de operaciones espaciales para vehículos espaciales”, señala el IFT, un organismo que tiene los días contados.

El ente regulador, que se consideraba autónomo y fue desaparecido por el gobierno de Claudia Sheinbaum, impuso una serie de condiciones de operación.

“La operación de las estaciones para vehículos espaciales deberá realizarse al amparo de las características técnicas, como la recepción de señales de las estaciones para vehículos espaciales deberá ajustarse a las disposiciones técnico-administrativas y regulatorias aplicables sean emitidas por el Instituto y por la UIT”, detalla.

Añade que la operación de las estaciones para vehículos espaciales está limitada al servicio de operaciones espaciales que concierne exclusivamente a la recolección y procesamiento de datos de los diversos subsistemas para el monitoreo en tierra del estado del vehículo espacial.

Lee también: Complicado panorama para concretar inversión de Tesla o BYD