Se estima que la edición LIX del Super Bowl, que se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans, entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, generará una derrama económica superior a los 50 mil millones de pesos en México.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), señaló que la derrama por el Super Bowl beneficia al comercio en todo el país, ya que las familias se reúnen para disfrutar del juego en casa o restaurantes.

Para el caso de la Ciudad de México, se espera una derrama económica de seis mil 050 millones de pesos por dicho evento.

Lo que significa un aumento de 1% respecto a las ventas registradas en 2024, donde se registró una derrama económica de 6 mil millones de pesos.

Asimismo, se proyecta que se verán beneficiados alrededor de 3 millones 370 mil establecimientos comerciales de los siguientes giros mercantiles:

  • restaurantes
  • bares
  • casinos y cantinas
  • venta de alimentos y bebidas
  • tiendas de conveniencia y autoservicio
  • mercados públicos
  • distribución de mercancía
  • suscripciones en plataformas de streaming
  • transporte para trasladarse de un lugar a otro

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación resaltó que México es el segundo mercado más importante para disfrutar de este evento, con alrededor de 7 de cada 10 adultos mexicanos como espectadores.

Cada año, millones de personas alrededor del mundo sintonizan el Super Bowl, el evento deportivo más grande de los Estados Unidos y probablemente el evento más seguido en el planeta.

Se estima que más de 210 millones de espectadores a nivel mundial vean la edición LIX de este año.

Este juego de fútbol americano, se ha convertido en un fenómeno cultural y económico de proporciones monumentales, que generan un gran impacto económico en diversas ramas de la economía, además de lo que representa en el propio ámbito de este deporte.

 

Lee también: El Super Bowl 2025 impulsa la economía mexicana