Las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serán una constante presión a lo largo de toda su administración, pero no se concretarán dentro de un mes, ni en el resto del año, consideró Banamex.
“Nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes, ni el resto del año, porque es demasiado irracional, no le conviene a Estados Unidos”, aseguró Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de la institución financiera.
Sin embargo, la institución financiera tiene dos escenarios sobre la aplicación de aranceles, de acuerdo a la duración de los mismos.
Si son temporales, con una duración de tres a cuatro meses, el Producto Interno Bruto (PIB) durante 2025 caería 0.4 por ciento.
Pero si la aplicación es permanente, se provocaría un descenso de 2.2% de la economía mexicana al cierre del año.
De acuerdo con Iván Arias, también director de Estudios Económicos, la aplicación de aranceles de manera temporal por parte del gobierno de Estados Unidos, ayudaría a Trump a convencer de que sí cumple con sus amenazas, lo que además, presionaría en las negociaciones.
En este sentido, Kurczyn comentó que las solas amenazas arancelarias ya deterioraron el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Además, anticipó que la revisión del acuerdo será una renegociación como la de 2020.
Lee también