El último año el precio del oro ha subido más de 31.68 por ciento, debido a que es buscado como un activo de refugio por parte de los inversionistas y gobierno, de acuerdo con ActivTrades.
Por Enrique Hernández
Los inversionistas se refugian en el oro de las políticas económicas, fiscales, migratorias y geopolíticas emprendidas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
“El oro alcanza sus máximos de un mes y suma su tercera semana consecutiva de ganancias, impulsado por un aumento en la demanda de activos de refugio, debido a la incertidumbre sobre las políticas del gobierno de Trump”, revela Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver.
La mañana del 20 de enero de 2025, los inversionistas buscaron activos de refugio, como el oro a la espera de la toma de protesta de Donald Trump, recordó el economista.
El experto, calculó un incremento de 3.90 por ciento en el precio del metal precioso en sólo un día.
El último año el precio del oro ha subido más de 31.68 por ciento, debido a que es buscado como un refugio por parte de los inversionistas y gobierno, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.
Al cierre del 20 de junio de 2025, el oro cerró en 2 mil 710 dólares la onza, cuando hace un año costaba sólo 2 mil 058 dólares la onza.
En ese momento, la carrera presidencial de Donald Trump comenzaba a sonar, pero aún no era una realidad.
Inquietudes en el mercado
Las amenazas de aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, genera inquietudes en el mercado del oro, dice Carsten Menke, jefe de Investigación de Next Generation.
“Estas inquietudes no se relacionan con las preocupaciones típicas de los medios sobre un aumento de tensiones comerciales, incluso guerras comerciales que podrían ralentizar el crecimiento global y aumentar la demanda de oro como refugio seguro”, explica.
Las preocupaciones se centran en aspectos técnicos del comercio global de oro, como el mecanismo de intercambio físico (EFP, por sus siglas en inglés), apunta.
Estados Unidos alberga el mercado de futuros de oro más grande del mundo, ubicado en Nueva York.
Mientras que Europa es hogar de dos de los centros de comercio físico más grandes: Zúrich y Londres.
“Los futuros se utilizan para cubrir posiciones físicas de oro, lo que regularmente requiere flujos de Europa hacia Estados Unidos en caso de que los inventarios locales sean insuficientes”.
El mercado del oro ahora teme que la imposición de los aranceles de Trump impacte estos flujos, lo que podría causar escasez de suministros físicos en Estados Unidos.
La diferencia de precios entre Nueva York y Londres ha aumentado como resultado, alcanzando casi 40 dólares por onza la segunda semana de enero de 2025, en comparación con 10 dólares por onza a principios del año.
En diciembre de 2024, la diferencia de precios llegó a niveles aún más extremos de 60 dólares por onza.
“Conceptualmente, los aranceles –si se aplican al oro– no deberían alterar la situación de oferta y demanda a largo plazo en el mercado global de oro, ni los precios de referencia internacionales”.
Una vez impuestos, los precios locales en Estados Unidos deberían negociarse con una prima sobre los precios internacionales que refleje completamente estos aranceles, como sucede, por ejemplo, en India, que aplica un arancel de importación del 6 por ciento.
Así, en caso de desequilibrios de mercado relacionados con aranceles a corto plazo, los precios deben enviar señales para atraer un suministro suficiente hacia Estados Unidos.
“Esto puede causar un exceso de demanda, lo que lleva a un aumento en los precios. Un impacto fundamental en la demanda global de oro estaría más relacionado con tensiones comerciales duraderas, que son uno de los factores potencialmente alcistas de la presidencia de Trump”, concluye Carsten Menke.
Lee también: Las Jeep Cherokee se fabricarán con luz solar en México