La escuela de defensa personal Comando Colibrí creó el proyecto Laboratorio de Cuidados, una serie de talleres que se imparten en reclusorios del Estado de México a mujeres con el objetivo de mejorar su salud mental.
«Hemos visto el potencial transformador de esta propuesta para mejorar el bienestar emocional de mujeres privadas de la libertad», comentan.
Las injusticias, la precariedad y la violencia de género han llevado a muchas de éstas mujeres a estar privadas de la libertad y en la cárcel han vivido el recrudecimiento de las desigualdades junto con graves afectaciones en su salud mental.
Pintura, juego, reflexiones grupales para abonar a la salud mental de las mujeres
A través de talleres que incluyen pintura, juego, reflexiones grupales, lectura y otras estrategias Comando Colibrí ha acompañado a las mujeres en el fortalecimiento de herramientas para cuidarse individual y colectivamente, en un contexto de profunda vulnerabilidad.
«Hemos visto cómo crean, fortalecen y expanden redes entre ellas, aprenden a escucharse y a convertir la solidaridad en una manera de enfrentar colectivamente los retos del día a día».
Durante 10 sesiones comparten herramientas para gestionar emociones, identificar riesgos y resolver conflictos como estrategias para prevenir violencias.
«Estamos seguras que el Laboratorio de Cuidados puede tener un gran impacto en su vida actual, sus redes familiares y sus posibilidades cuando salgan en libertad», consideraron.
Si te interesa aportar puedes hacerlo aquí.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental.
Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad.
Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad.
Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles
También puedes leer:
Vacunación contra VPH, clave para abordar el cáncer cervicouterino