Si uno de tus propósitos de año nuevo es conseguir un nuevo trabajo, te tenemos buenas noticias: durante el primer trimestre del año nuevo se generarán entre 250 mil y 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad, de acuerdo con estimaciones de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

La más reciente edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de la consultoría especializada en capital humano indica que más de mil empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo de 32% para los tres primeros meses de 2024.

En comparación con el mismo trimestre de 2024, cuando la tendencia neta de empleo se ubicó en 30%, tuvo un aumento de dos puntos porcentuales.

Así, para el primer tramo del año las intenciones de contratación en México reflejan optimismo moderado en el mercado laboral.

Según la encuesta, el 48% de los empleadores planea aumentar su plantilla, mientras que 34% de las empresas no contempla realizar cambios en su fuerza laboral.

Además, en todos los sectores se anticipan mayores expectativas de contratación para el primer trimestre de 2025.

El sector más competitivo de México es el de Tecnologías de la Información, con una perspectiva de empleo de 41%, le siguen Transporte, Logística y Automotriz con 38% y Manufactura con 35 por ciento.

Finanzas y Bienes Raíces así como Bienes y Servicios de Consumo reportan una perspectiva de 31%, en tanto que Ciencias de la Vida y Salud 26% y Servicios de Comunicación y Energía 24 por ciento.

 

¿Dónde está el empleo?

Todas las regiones presentan perspectivas de contratación positivas para el primer trimestre de 2025.

El sureste es la región más competitiva de México con 45%, en tanto que la región noreste continúa con una perspectiva de 43% como en otras encuestas.

México ocupa el primer lugar en la región latinoamericana por sus perspectivas de empleo, 9 puntos porcentuales por encima del promedio regional.

 

 

Lee también

Tips para que los Reyes Magos no acaben en banca rota