La temporada de posadas, navidad, fiestas de fin de año, vacaciones y reuniones familiares dejará una derrama económica de 560 mil 800 millones de pesos al comercio, superior en 8.6% al registrado en 2023.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, recordó que cada año, estas fechas son importantes para reactivar la actividad económica y que se reflejan en beneficio de los 4.8 millones de comerciantes y negocios locales en todo el país.

Y es que el llamado maratón Guadalupe-Reyes detona la actividad comercial, generando con ello empleos en todo el territorio nacional, en favor de sus comunidades y la población.

“El periodo impulsará a micro, pequeñas y medianas empresas, contribuyendo a su reactivación tras los retos enfrentados en los últimos años.

La demanda estacional de productos y servicios será una oportunidad para que los negocios incrementen sus ventas, consoliden su presencia en el mercado y generen empleos formales temporales que dinamizarán el sector”, dijo De la Torre.

Lo más vendido

En relación con los productos de mayor consumo en estas épocas, se consideran: ropa, calzado, juguetes y artículos electrónicos; asimismo, se espera un aumento en el consumo en restaurantes, alojamientos, bebidas y tabaco.

El incremento en el consumo es fomentado por la recepción de dinero de los trabajadores de sus aguinaldos, bonos, cajas de ahorro y otros incentivos.

Las comunidades locales serán de las más beneficiadas, pues las festividades estimulan el consumo de productos artesanales, alimentos típicos y servicios locales.

Esto no solo fortalece a los pequeños productores, sino que también fomenta el turismo regional y preserva las tradiciones mexicanas.

También, el turismo en esta temporada atraerá visitantes nacionales e internacionales, dinamizando hoteles, agencias de viaje y destinos turísticos.

 “Se anticipa un aumento en actividades turísticas, tanto nacionales como internacionales, beneficiando a 48 millones de prestadores de servicios y comerciantes, en las 32 entidades federativas. Las actividades incluyen hospedaje, hoteles, tiendas departamentales, agencias de viajes, transportistas, alimentos, bebidas, y artículos electrónicos, entre otros», dijo De la Torre.

Asimismo, se recomienda a los consumidores:

  • Planificar sus compras: Definir presupuestos responsables para compras, y evitar gastos innecesarios.
  • Consumir lo local: Comprar productos mexicanos y apoyar a los emprendedores de sus comunidades.
  • Aprovechar promociones: Buscar ofertas en negocios formales y evitar caer en fraudes.

Responsabilidad social estas fiestas

  • Vacunarse contra la influenza. Higiene personal y saneamiento, lo que incluye lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo), no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias, limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
  • Uso de ropa adecuada. Gorro, guantes, bufanda y calcetines.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
  • Consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitamina C y D (frutas y verduras), y el consumo abundante de líquidos.
  • No automedicarse.
  • Evitar el uso de braseros, anafres, hornos y estufas para calentar tu casa.
  • Mantener ventiladas las habitaciones donde hay fuentes de combustión.

 

Lee también

Protege tu casa de accidentes inesperados en las fiestas decembrinas